El Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) y el Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua (SPAyT), firmaron un convenio de colaboración para beneficiar a quienes deseen continuar su formación básica hasta media superior y que no pueden cumplir con un horario o bien asistir a un plantel educativo.
Este acuerdo es con el objetivo de combatir de manera más eficiente el rezago educativo en los niveles básico y medio superior, por lo que ambos organismos se comprometen a apoyarse mutuamente, difundiendo los modelos educativos que imparten en la entidad; promocionando sus servicios y utilizando los espacios físicos de cada institución.
El evento fue presidido por el director general del ICHEA, Eberto Javalera Lino; la directora general de SPAyT, Kenya Yesdyth Ramos Enríquez y Luis Garzón Sánchez, coordinador de Organismos Descentralizados de la Secretaría de Educación y Deporte.
En los objetivos está promocionar el modelo educativo del ICHEA para primaria o secundaria para adultos en 110 planteles de telebachillerato estatal y comunitario, que operan en 41 municipios del estado, los cuales también servirán como sedes de capacitación para el personal y para quienes cursan sus estudios en el nivel básico, además de permitir a los estudiantes hacer servicio social asesorando a los usuarios del ICHEA, además de invitar a familiares y amigos que no cuentan con la educación básica.
Por su parte, el ICHEA facilitará el espacio de sus 81 plazas comunitarias para promocionar y dar continuidad a la educación media superior en los educandos que terminen la secundaria, a la población en general, y a los ya estudiantes de la prepa abierta.
Esta alianza beneficia a jóvenes y adultos que desean continuar estudiando, tal es el caso de Liliana Ortega Saldaña de 15 años de edad, quien fue expulsada de la secundaria donde cursaba el segundo año porque no acudía con frecuencia debido a un problema de salud en las rodillas. Los fuertes dolores le impedían levantarse para asistir a clases, lo cual le hizo perder el año escolar.
La madre de la joven al ver frustrada la educación de Liliana, buscó justificar las faltas para que no perdiera el año, pero al no lograrlo investigó sobre escuelas abiertas y así se enteró del ICHEA, que se ajustaba a sus necesidades, pues también atendían a jóvenes de la edad de Liliana y que además de estar cerca de su casa, todos los servicios eran gratuitos.
Liliana asistió a la Plaza Comunitaria Benito Juárez en Camargo, donde presentó todos los exámenes luego de acudir a asesorías y la animaron a continuar con la prepa abierta, pues en la Plaza se encuentra una maestra del Telebachillerato.
Eberto Javalera dijo que Liliana es un ejemplo de la coordinación que se busca con este convenio y que beneficiará a miles de chihuahuenses, e invitó a los asistentes a sumarse y convertirse en promotores voluntarios acercando al ICHEA y al Telebachillerato a familiares y amistades.
Destacó que el proyecto “inicia ahora para reducir el rezago educativo, ya que en el 2020 será obligatoria la primaria, secundaria y el bachillerato, así esperamos atender a la población y llegar con menores cifras para ese año”.
Add Comment