Educación

ATENDERÁN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN ESTUDIANTES INDÍGENAS

????????????????????????????????????

Con el fin de acordar programas y estrategias para detectar problemas particulares de aprendizaje en niñas y niños indígenas, personal directivo y de supervisión académica de Educación Indígena en el estado inició un taller de capacitación.

Uno de los objetivos de esta labor, será elaborar un listado de la cantidad de alumnos y alumnas de dicha modalidad educativa, con necesidades educativas especiales, buscando ofrecerles, en la medida de lo posible, la atención personal que requieren para poder superar estas limitaciones y ayudarles en su mejor desempeño escolar.

En esta actividad participan más de 100 asistentes, entre asesoras y asesores técnico pedagógicos, directores técnicos, jefes de zona, supervisores, funcionarios y funcionarias del Departamento de Educación Indígena de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.

El profesor, Rafael González Valdez, titular de esta oficina de SEECH, señaló que en el citado taller se busca que cada participante adquiera herramientas elementales para mejorar sus funciones específicas y a la vez dotar de mayores conocimientos a los y las docentes y que esto impacte positivamente en el mejoramiento del nivel educativo de sus estudiantes.

Agregó que no siempre se conocen las mejores formas de cómo guiar a los alumnos en sus procesos de aprendizaje y es por ello es que se deben identificar los problemas que tiene cada niño o niña en lo particular para su mejor aprovechamiento en el aula.

Indicó que estos pueden ser por ejemplo de algún tipo de discapacidad, ya sea en el aspecto de la salud visual, desarrollo intelectual, problemas de movilidad física, en sus capacidades auditivas o bien en el uso de sus lenguas maternas.

Otro de los contenidos del mencionado taller es el referente a Marcos Curriculares en los niveles de Preescolar y Primaria, en donde el objetivo es que se tomen cada vez más en cuenta los rasgos culturales, costumbres y lenguas originarias de los pueblos indígenas de Chihuahua.

“Queremos que se tome en cuenta nuestra cultura y lenguas maternas, nuestros saberes comunitarios y la realidad de lo que somos los cuatro grupo étnicos principales y originarios de Chihuahua”, expresó el funcionario de SEECH.

Recalcó que se debe dar además pleno cumplimiento a la Ley General de los Derechos de los Pueblos Indígenas y que los niños y niñas pueden acceder a una educación en sus propias lenguas.

Las actividades de taller “Estrategias de lecto-escritura y matemáticas adaptadas a alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales de Educación Indígena de Chihuahua”, se llevan a cabo en las instalaciones del Hotel SNTEnario, al norte de la ciudad.