La esperanza en la sierra se escribe con “E” de Educación, señaló el secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, al reunirse este día con integrantes de la estructura de Educación Indígena en el estado.
En la reunión del Consejo Técnico de Jefaturas de Sector de esta modalidad educativa, el titular de la SED reiteró la determinación de la nueva administración estatal para trabajar en favor de quienes menos tienen, como son en este caso, familias que residen en los municipios de la sierra.
“Venimos a hacer de verdad un cambio; la preferencia es hacia los más pobres, por lo que la zona serrana va a tener prioridad en este gobierno”, reiteró Cuarón Galindo.
Pese a que la administración estatal enfrenta problemas de falta de recursos suficientes, derivados de manejos del pasado gobierno, dijo, se estarán revisando las prioridades más urgentes para atender las demandas y necesidades que se tienen en el sector de la educación indígena del estado.
El secretario de Educación y Deporte consideró que la labor educativa no es solo construir espacios y salones, sino formar el carácter de las niñas y los niños atendidos; darles los conocimientos necesarios para que tengan una visión más amplia de la vida; trabajar en sus sentimientos y educarlos en la libertad, para que sean personas que emprendan grandes cosas.
Agregó en su mensaje a las y los titulares de las diez Jefaturas de Sector de Educación Indígena, que ante casos como los de alumnos o alumnas que tienen inquietudes, dudas y preguntas en sus procesos de aprendizaje, hay que motivarlos incluso a que pregunten más.
A su vez el subsecretario de Educación Básica, Horacio Echavarría González, indicó que en la educación indígena algunas de las herramientas fundamentales con las que se debe trabajar, es el efectivo bilingüismo en docentes y estudiantes; el sentido de pertenencia a sus comunidades, cultura, costumbres y tradiciones, así como trabajar en la riqueza emocional y afectiva de las y los menores atendidos.
En la reunión efectuada en el salón de un hotel al norte de la ciudad, el Director Ejecutivo de SEECH, Manuel Arias Delgado, dijo que se va a trabajar en priorizar y jerarquizar las necesidades que se tienen en este sector de la educación y reiteró que la intención es trabajar a favor de ese segmento que por años no ha sido atendido en la forma debida y que se encarga de dar educación a estudiantes de las comunidades indígenas del estado.
En el curso de los trabajos que se realizaron en dicha reunión se vieron aspectos como el intercambio de experiencias educativas, exitosas y no exitosas; mejores estrategias de aprendizaje y las Rutas de Mejora, entre otros temas y acuerdos, mismos que serán posteriormente replicados con personal responsable de las supervisiones y con los propios maestros y maestras.
Add Comment