Alumnos de las carreras de Logística Internacional, Mecatrónica y Procesos industriales se vieron beneficiados con las conferencias ofrecidas en el cuarto día de actividades de la Semana de la Ingeniería en la Universidad Tecnológica Paso del Norte, pues la información les servirá para desempeñarse en su área de formación profesional.
Claudia Salas, Gerente de Operaciones de la empresa Transportadora Norte impartió la conferencia Regulación del Transporte Federal en Estados Unidos, en la que abarcó la regulación del DOT (Department of Transportation) y los registros con los que las empresas del ramo de nacionalidad mexicana deben de cumplir para poder circular y llevar a cabo su trabajo, sobre todo las denominadas de «Transfer», solo para cruzar mercancía.
“Esta información les va a servir para cubrir los requisitos de las empresas de transporte, es un acercamiento para que vean cómo funcionan las cosas afuera”, dijo.
La segunda conferencia se denominó Logística Integral del Comercio Exterior por, Irma Barrios, coordinadora de operaciones de una agencia aduanal, en donde se ofrecieron a los alumnos ejemplos de casos prácticos para que puedan aterrizar la teoría de lo que aprenden a lo real.
“Por ejemplo la importación, exportación, importancia de cliente, tener bien articulados los procesos, cumplir con las formalidades legales, determinar los aranceles, mercancías, requisitos para tener una mejor fiscalización”, destacó.
Jesús Rodolfo Treviño, consultor de FESTO, ofreció la conferencia Industry 4.0 en donde destacó la necesidad de conocer este nuevo sistema que utiliza lo más avanzado de la tecnología para la producción, como teléfonos inteligentes, redes wi-fi, estaciones inteligentes, entre otras cosas.
“Ya viene, está en Europa, estamos integrándola en México, cuando vayan a insertarse en una empresa tienen que tener conocimientos, si no, van a batallar para poderse colocar en la industria”, comentó.
Ingeniería y Seguridad en el Trabajo, fue el tema de la conferencia impartida por Martín Estrada Díaz, Gerente de Seguridad y Medio Ambiente de una planta maquiladora, en donde les dio a conocer a los estudiantes la importancia de cumplir con las normas que al respecto existen, lo cual ayudará a tener mayor productividad y mejores condiciones laborales para los empleados, además se evitan pérdidas importantes de dinero por accidentes y sanciones por parte de la autoridad correspondiente.
“Cuando se tiene un programa de seguridad, salud y medio ambiente robusto la empresa gana, no se pierde dinero por fallas, accidentes ni sanciones. Ellos van a entender que el proceso que están a punto de iniciar en una empresa está muy relacionado con la seguridad porque si no, pueden cometer fallas o errores que pueden costar vidas”, advirtió.
El jueves por la tarde se programaron además las conferencias Automatización Industrial, Aplicación de Sensores Industriales y Perfil de Puestos.
Para este viernes, que es el último día de la Semana de la Ingeniería, se contempla la conferencia Metas Personales de Calidad, el taller Prácticas de Despacho Aduanero y un Rally Multidisciplinario con la participación de los alumnos.
Add Comment