El Gobierno Municipal, encabezado por María Eugenia Campos Galván, anunció su Plan de Austeridad 2017, a raíz del gasolinazo recientemente anunciado por el Gobierno Federal y los incrementos que esto ocasiona, afectando al bolsillo de la ciudadanía en general pero principalmente de quienes menos tienen.
Esta medida está enfocada en tres líneas de acción específicas:
1. Austeridad
2. Aumento de programas sociales
3. Estimulación de la economía local
La Alcaldesa externó que rechaza y condena totalmente la medida de aumento al precio de los combustibles y ante ello suscribió con otros presidentes municipales del estado, una carta dirigida al Congreso de la Unión, exigiendo la reducción del 50% en el Impuesto Sobre Producción y Servicios, además de firmar el amparo colectivo promovido por regidores de Acción Nacional, que busca revertir el gasolinazo.
Asimismo, aplaudió la actitud de los chihuahuenses por anteponer el bien común a pesar del descontento que este aumento generó hace unas semanas, ya que a pesar de los bloqueos carreteros, a casetas e instalaciones públicas que ocasionaron la escasez de combustible y afectaron las cadenas productivas por la falta de insumos, la gente optó por diferenciar el enojo e indignación, para dejar de afectar a la ciudad y a la población misma.
“Reconozco y agradezco a todos los ciudadanos esa conciencia de comunidad del cuidado de su casa común, que es nuestro querido municipio, Chihuahua. Estoy segura de que esa voluntad de hacer la cosas en paz, sin poner en riesgo nuestra casa común, permanece y deberá crecer ante el complicado panorama que tenemos por delante”, precisó.
Sin embargo, resaltó que el Gobierno Municipal debe enfrentar las consecuencias del gasolinazo que ya se empiezan a ver con la escalada de precios en la canasta básica y algunos servicios, para ello está abocado a dar mayor eficiencia al gasto público por medio del Plan de Austeridad que generará un ahorro mínimo de 6 millones de pesos que serán direccionados a programas sociales.
Este plan comprende las siguientes acciones:
-Se congelan los sueldos de funcionarios de primer nivel, que han venido ya con una reducción de casi 40 por ciento real en los últimos 10 años.
-No habrá pago de telefonía móvil para ningún servidor público
-No habrá vales de gasolina para funcionarios, ni vehículos particulares
-Se darán de baja los vehículos más antiguos, los de mayor consumo de gasolina y habrá una estricta supervisión del uso de vehículos con GPS y medidores de combustible, asimismo los autos oficiales quedarán resguardados en horarios no laborables
-No habrá pagos, gastos de representación, comidas o viajes, a excepción de aquellos indispensables para la gestión de recursos o atención de emergencias
-Se suspenden las nuevas contrataciones de personal y se realizará un ajuste en áreas donde no afecte el funcionamiento
“Vamos a apretarnos el cinturón con un gasto eficiente y transparente eliminando vicios del pasado”, puntualizó Campos Galván.
La segunda línea de acción será: duplicar los programas de apoyo alimentario y de empleo temporal pasando de 11 mil a 22 mil beneficiarios en este 2017. Se duplicará el número de becas académicas para beneficiar a más de diez mil alumnos.
Para lograr lo anterior serán destinados 37.5 millones de pesos adicionales a lo proyectado en estos programas, se trata de recursos extraordinarios que se logran a través de ahorros en compras en medicinas (ahorro de 25 millones de pesos respecto a lo que gastó gobierno municipal anterior, en 2016).
La tercera línea busca estimular la economía local: esto impulsando las adquisiciones de bienes y servicios del Gobierno Municipal con proveedores locales competitivos, con una inversión estimada en 700 millones de pesos, dando agilidad en los plazos de pago para dar dinamismo al mercado local y hacerlo más eficiente.
“Me queda claro que se requieren más acciones para resolver los efectos negativos de los actuales aumentos y de las muchas necesidades de la gente por el rezago de implementar las soluciones de fondo”, mencionó la Presidenta Municipal y por ello informó a la sociedad Chihuahuense que la administración que encabeza quiere aportar su grano de arena con solidaridad y ayudando a quienes más lo necesitan.
A este anuncio acompañaron a la Alcaldesa los empresarios: Andrés Elías consejero del CCE; Alberto Terrazas, consejero del CCE; Carlos Fierro, presidente de CANACO; Miguel Guerrero, presidente de CANACINTRA e Iván Simental, presidente de CMIC. A quienes agradeció de manera especial por el esfuerzo que habrán de hacer para concretar estas acciones en bien de la economía, de sus trabajadores y de la ciudad.
Así mismo estuvieron presentes los regidores del Ayuntamiento, el Padre Negris, representante del Arzobispo y Gilberto González representante del Pastor Tinoco.
Add Comment