Con el propósito de generar un espacio de actualización académica y socializar las experiencias de alumnos y docentes, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Maestría en Educación Media Superior (MEMS), de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH).
El encuentro se desarrolló durante dos días en las instalaciones del Campus Parral, lugar en el que alumnos y docentes del programa académico presentaron trabajos basados en diez temáticas: Tutoría, Trabajo Cooperativo, Desempeño Escolar, Inclusión Educativa, Motivación e Interés, Afectividad, Problemáticas Diversas, Permanencia y Abandono no Escolar, Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS), Matemáticas y otras áreas disciplinares.
En el presente ciclo escolar culminará la primera generación de la maestría con 151 alumnos, quienes son docentes en servicio de los Subsistemas de Educación Media Superior en el estado.
En el encuentro se contó con la presencia de Elizabeth González Matamoros, Subdirectora Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, con la conferencia Los Retos y perspectivas de la Educación Media Superior, quien habló de los problemas actuales que se viven en el nivel.
La clausura estuvo a cargo de la Rectora de la Universidad, Victoria Esperanza Chavira Rodríguez, que resaltó la importancia de este tipo de eventos los cuales permiten mejorar los programas académicos, además indicó que la universidad debe seguir evolucionando y prepararse para profesionalizar no sólo a los docentes, sino a todo el sistema educativo.
Sobre este tema, mencionó la necesidad de hacer un diagnóstico sobre las necesidades que presenta el sistema educativo en el estado con el fin de centrar los servicios que ofrece la UPNECH, que se centrarán en cuatro ejes: igualdad, educación para la paz, desarrollo humano y salud emocional.
La MEMS inició sus trabajos a finales de 2014, y tiene como objetivo profundizar en la comprensión de los procesos educativos y desarrollar la capacidad reflexiva para transformar su práctica profesional, renovar y construir conocimientos, desarrollar actitudes, valores y habilidades que integren los saberes propios de su práctica, en el marco de una formación por competencias.
Este programa educativo está dirigido a profesor en alguno de los subsistemas de Educación Media Superior.
Add Comment