Educación

ACUERDAN ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LAS ESCUELAS DEL ESTADO

El estado de Chihuahua participa, junto con otras diez entidades del país, en el nuevo proyecto sobre Equidad e Inclusión, a través del que se busca acercar más a las escuelas de educación regular a la educación inclusiva.

Para ello, en este ciclo escolar se seleccionaron 250 escuelas en 11 entidades federativas, como son:

Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Yucatán y Zacatecas.

Estos centros escolares son 200 primarias y 50 de nivel medio superior y son planteles que cuentan con servicios como USAER (Servicios de Apoyo a la Educación Regular), en donde se atiende a

alumnos y alumnas que enfrentan barreras para el aprendizaje, debido a alguna discapacidad.

A la vez se trabaja también con el otro espectro de la Educación Especial, como son los niños, niñas y jóvenes con Aptitudes Sobresalientes, con quienes se realizan programas especiales para guiar de mejor forma sus procesos de aprendizaje, como estudiantes de alto aprovechamiento académico.

En el caso de nuestra entidad este proyecto de pilotaje se aplica en diez escuelas de nivel básico, tanto de Chihuahua como de Juárez.

De esa cantidad, cinco son planteles del subsistema federal y otros cinco de estatal, de los cuales tres se ubican en Juárez y cinco en la ciudad de Chihuahua, informó el profesor Efrén Stirk Acosta, Jefe del Departamento de Educación Especial de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH.

“El objetivo es dar a conocer las estrategias de inclusión y equidad; tener un poco más claros los propósitos y decidir qué es lo que se puede hacer para mejorar el trabajo de las escuelas inclusivas”, indicó el funcionario de SEECH.

Con dicho objetivo se trabaja ya en la aplicación del citado proyecto, denominado oficialmente “Estrategia Integral de Equidad e Inclusión Educativa en el Sistema Educativo Nacional para Alumnos y Alumnas con Discapacidad y con Aptitudes Sobresalientes”.

Para ello se reunieron unos 60 funcionarios y funcionarias de la estructura de la educación regular y especial en el estado, con el fin de acordar y coordinar acciones en este sentido.

Acudieron a esta junta de trabajo, realizada en el Auditorio de la CEDH, jefes y jefas de sector, personal de Supervisiones, directoras y directores de planteles, docentes de Educación Especial y regular, así como maestras y maestros de apoyo.

Ésta semana