Directivos, educadoras y educadores, se reunieron este lunes en el Encuentro Académico de Educación Preescolar, en una jornada de trabajo en donde se ofrecieron conferencias y mesas de trabajo sobre temas diversos de este nivel educativo.
La reunión, que contó con la asistencia de docentes de escuelas de los dos subsistemas, federal y estatal, así como de funcionarios del sector educativo, se Llevó a cabo con el fin de actualizar y capacitar al
personal docente y directivo de los jardines de niños en el estado.
Se busca con ello difundir entre la estructura del nivel de Preescolar, los nuevos lineamientos y programas con los que se estará trabajando, con el fin de ofrecer a las y los infantes, una mejor atención educativa.
En su mensaje al público presente, el Director General de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, Manuel Arias Delgado, destacó la importancia de la debida atención que reciben niños y niñas en estos planteles, en donde inicia la educación formal escolar de los menores.
Dijo que Chihuahua va a ser una entidad pionera en la aplicación de la nueva currícula de los programas de estudio de Preescolar, de acuerdo a los lineamientos de las más recientes reformas educativas.
Recordó además el hecho de que se realicen este tipo de actividades de manera conjunta y coordinada, entre los dos subsistema educativos, pues la gente no distingue ni da mucha importancia a esta diferencia, cuando se trata de atender al servicio educativo que se presta a niños, niñas y jóvenes en el estado.
La inauguración oficial del Encuentro Académico de Educación Preescolar estuvo a cargo del subsecretario de Educación, Miguel Ángel Valdez, quien se refirió al trabajo que realizan la educadoras en bien de la formación de sus pequeños alumnos.
De igual forma tuvo una intervención en la ceremonia de arranque del evento académico, la Coordinadora del Programa Estatal de Lectura, Edith Josefina Acosta.
La funcionaria puntualizó sobre lo importante que es la lectura, tanto en la preparación y perfil de educadoras y educadores, como el hecho de fomentarla desde temprana edad entre las niñas y niños de Preescolar.
En el curso de los trabajos de este encuentro se presentó la conferencia “El largo camino del aprendizaje; una perspectiva biológica”, a cargo de doctor Mario Alberto Márquez Amaya, Presidente de la Sociedad Neurológica de Chihuahua.
También sustentó un conferencia la maestra Teresa Sandoval Sevilla, director de Desarrollo Curricular para la Educación Preescolar, de la subsecretaría de Educación Básica de la SEP.
Ella expuso el tema de “Aprendizajes clave para la Educación Preescolar Integral; Plan y Programas de Estudio; Orientaciones Didácticas y Sugerencias de Evaluación”.
Además se instalaron mesas de trabajo en las que se tocaron temas variados de la Educación Preescolar y hubo intercambio de opiniones y experiencias entre las y los participantes de casa mesa.
Add Comment