El coordinador de los senadores del Partido Verde, Carlos Puente, propuso al Senado de la República felicitar realizar un homenaje al periódico Excélsior, por el centenario de su fundación, el 18 de marzo de 1917.
Mediante un punto de acuerdo, el legislador pide organizar «un reconocimiento al periódico Excélsior por sus 100 años de informar a México», y realizar una exhibición de portadas históricas del periódico Excélsior en el recinto legislativo.
El 18 de marzo de 1917 se publicó el primer número de Excélsior, El Periódico de la Vida Nacional, un símbolo del periodismo mexicano. La primera máquina rotativa que imprimió el primer número fue apodada “La Chancla”, donde se plasmó la primera noticia publicada: ‘Vientos Republicanos soplan sobre el Imperio Moscovita’, que planteaba la caída del Imperio Ruso.
Desde 1917, este diario escribe y retrata la crónica de México y el mundo. Excélsior es el segundo periódico más antiguo de la Ciudad de México, después de El Universal. Fue fundado por Rafael Alducin Rómulo Velasco y otros 36 periodistas de la época.
Excélsior fue conceptualizado desde su origen como un periódico tipo The New York Times, donde su vértice fue reflejar los hechos, ponderar la información política y animar el debate de ideas, manteniendo intacto el rigor que impone la responsabilidad de informar y formar opinión.
Desde su fundación, Excélsior ha dado cuenta de los acontecimientos, revueltas, tragedias y la consolidación de la democracia que definieron el rumbo del país.
Los principales aspectos de la historia política del país, con sus ajustes y traiciones; el esfuerzo por obtener una autonomía petrolera; las grandes tragedias naturales y provocadas por el hombre, y los temas de seguridad ligados al crimen organizado, han quedado registrados en las páginas de “El Periódico de la Vida Nacional”, a lo largo de 100 años.
Como parte de Grupo Imagen Multimedia y con el slogan «Cambiamos la página», Excélsior fue relanzado en el 18 de marzo de 2006, con ocasión de su 89 aniversario. Un nuevo diseño y destacados colaboradores se unieron a este esfuerzo.
Actualmente el presidente del periódico es Olegario Vázquez Raña; el vicepresidente, Olegario Vázquez Aldir; el director general, Ernesto Rivera Aguilar y el director editorial, Pascal Beltrán del Río.
A cien años de su fundación, y después de 36 mil 354 ediciones, Excélsior es mucho más que solamente el diario impreso que fundó Rafael Alducin. “El Periódico de la Vida Nacional” converge ahora con plataformas digitales, como Excélsior TV, Imagen Radio, en la red informática mundial con el cabezal del rotativo, y más recientemente con Imagen Televisión.
De esta manera, el anhelo de los fundadores, de ver en lo más alto a su diario, es hoy una realidad. En su primer centenario, Excélsior sigue estando a la vanguardia del periodismo.
Revitalizado, “El Periódico de la Vida Nacional”, que fue referente mundial de la prensa mexicana en el siglo XX, amplifica su valor histórico y sus contenidos son consumidos actualmente en tiempo real a través de teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas electrónicas.
Portada de la primera edición de Excélsior del 18 de marzo de 1917.
Excélsior ha relatado los sucesos más relevantes del ocurrir político y social y las transformaciones cotidianas de México y el mundo.
Ejemplo de ello, fue su publicación del 5 de abril de 1917 en donde informó que «El Congreso paso la noche debatiendo con calor si es o no de declararse la guerra a Alemania».
Asimismo, el 9 de septiembre de 1931 publicó a ocho columnas que «México ingresa desde hoy a la liga internacional de Ginebra» indicando que entraba a la liga de las Naciones con 54 votos a favor, dando inicio a una fuerte presencia internacional del país.
En este primer centenario, quien no recuerda a los caricaturistas Rogelio Naranjo y Eduardo del Río García (Rius), quienes dieron vida al humor político en el Periódico de la Vida Nacional.
Asimismo, debemos resaltar la labor del periodista Manuel Mejido, quien fue el único reportero que cubrió la noticia desde Chile para México, del golpe de estado en aquel país y la muerte del presidente Salvador Allende. Su información fue enviada a las planas del Excélsior y ocuparon la portada del diario el 12 de septiembre de 1973.
El Senado de la República está a favor de la difusión de publicaciones de cualquier tipo de comunicación que permita el acceso a la información amplia y veraz, respetando en todo momento las diferencias de opinión.
Por ello, el presente punto de acuerdo tiene por objeto felicitar al periódico Excélsior por el primer centenario del inicio de sus actividades informativas, así como generar acciones que permitan una digna celebración del segundo diario más antiguo de nuestro país.
fuente:excelsior
Add Comment