Se convierte en la primera institución de Educación Superior en el estado de Chihuahua con esta distinción
Tras cumplir de manera satisfactoria con una serie de criterios específicos, la Universidad Tecnológica de Camargo (UTCam) recibió la certificación oficial ISO 21001:2018, Sistema de Gestión para
Organizaciones Educativas, el cual otorga el organismo Compecer.
Con esta distinción, la UTCam, se convierte en la primera institución de Educación Superior en el estado de Chihuahua con este reconocimiento que avala la calidad de servicio que se brinda en sus diferentes áreas.
La ISO 21001 es el primer estándar internacional que especifica los requisitos de un sistema de gestión para organizaciones educativas con el propósito de optimizar su servicio para superar las expectativas del alumnado, académicos, personal y otros beneficiarios.
Los requisitos son genéricos y están destinados a ser aplicables en cualquier organización que ofrezca servicios educativos, capacitación profesional y servicios relacionados.
Esta certificación corresponde en virtud de haber demostrado contar con un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas documentado, implementado y mantenido para los procesos: Enseñanza-Aprendizaje.
La ceremonia para la entrega del certificado se realizó de manera virtual debido a la contingencia por COVID-19, donde el rector de la Universidad, José Luis Alvarado Moriel, en donde mencionó que esta acreditación tiene vigencia hasta el 05 de marzo del 2023.
Además resaltó que representa un paso más en el que la institución le apuesta por introducir políticas de calidad en sus procedimientos, una línea en la cual se planea seguir trabajando de cara al futuro.
“Hemos demostrado que nuestra gestión está perfectamente documentada e implementada en actividades académicas, administrativas, de gestión de riesgos, de calidad y de vinculación, con el fin de ayudar a mejorar nuestro desempeño, implementar cambios y perfeccionar puntos en el servicio dedicado a todos nuestros estudiantes”, puntualizó Alvarado Moriel.
Agregó que dicha Norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos para mejorar el aprendizaje, el cual permite gestionar un sistema que contribuye a la eficiencia de la organización para lograr los resultados esperados, cumplir con los objetivos y alcanzar las metas planificadas.