La diputada del PAN, Laura Mónica Marín Franco solicitó reformar el decreto que crea el “Fondo de Atención a Niños, Niñas Hijos de Las Víctimas de la Lucha Contra el Crimen”, para contextualizarlo a la realidad actual y que su propósito llegue a buen término.
Dicho fondo es utilizado para la atención de las niñas y niños víctimas indirectas de la lucha contra el crimen, concretamente del ilícito de homicidio, sin embargo, los grupos criminales no solamente cometen este tipo de conductas antisociales, además de muchas otras, cometen el ilícito de privación ilegal de la libertad con violencia, durando en muchos de los casos en una prolongada desaparición, por lo que la legisladora señaló que es imperante incluir a estos menores en el fideicomiso de apoyo.
“Sin duda alguna a través de los siete años de su vida jurídica, las condiciones sociales y jurídicas han cambiado y por lo que se pretende realizar una serie de reformas al articulado, para contextualizarlo a la realidad actual y que su propósito llegue a buen término”, comentó la iniciadora.
Cabe mencionar que la operatividad de este programa es llevada a cabo por la Fiscalía General del Estado, a través de su personal especializado en áreas de psicología, administración y trabajo social; y en la Ley de Ingresos al ejercicio fiscal 2017 para el Estado de Chihuahua se otorgó a dicha institución presupuesto para la operatividad de dicho fideicomiso.
Este fideicomiso es vital para la atención de las niñas y los niños víctimas indirectas de la lucha contra el crimen, por lo que se busca incluir en él a aquellas niñas y niños víctimas indirectas del delito de desaparición forzada de personas.
Por último, la legisladora reconoció la finalidad del fideicomiso puntos que deberán ir siempre encaminados al fortalecimiento del tejido social y familiar de las víctimas indirectas, evitando las prácticas asistencialistas que impidan el fin principal del citado programa.
Add Comment