Aun cuando el Senado había informado hace una semana que retornaría actividades presenciales el lunes 15 de junio, la cifra elevada de contagios de Covid-19 hace que mantenga un compás de espera para abrir sus puertas.
Te puede interesar: El 15 de junio el Senado reanudará actividades
La presidenta de la Cámara de Senadores, Mónica Fernández Balboa, dijo que evalúa los riesgos en esta fase de la pandemia y “en los próximos días se definirá con responsabilidad la transición para
reactivar las actividades de este órgano legislativo, sin exponer a nadie”.
Fernández Balboa publicó un mensaje en sus redes, en el que señaló “en el transcurso de la próxima semana revisaremos la situación y seguiremos informando”.
“Evaluaremos con todo cuidado, la evolución de la situación de riesgo de contagios durante esta fase de la pandemia, y con total responsabilidad definiremos en los próximos días, la transición hacia la reactivación de funciones sin exponer a nadie”, remarcó.
Cabe recordar que la presidenta del Senado giró instrucciones para que se reforzarán las medidas sanitarias en todos los edificios e instalaciones de este órgano legislativo, con el objeto de contar con las condiciones sanitarias que reduzcan la posibilidad de contagios de Covid-19 entre las y los senadores, servidores públicos y visitantes del recinto senatorial.
El Senado requiere convocar a un período extraordinario de sesiones para aprobar cambios a seis leyes relativas al T-MEC antes del 1 de julio.
Las leyes que deben de ser adecuadas al T-MEC son la Ley de Protección a la Innovación Industrial; la Ley de Infraestructura de la Calidad y la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación.
Asimismo, se requieren reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor; al Código Penal Federal en materia de grabación no autorizada de obras cinematográficas y a la Ley Federal de Variedades Vegetales. fuente: excelsior