• El Presidente de index Nacional encabezó el cambio de la mesa directiva de index Guanajuato, en donde este sector es ejemplo para México.• Invitó a las empresas a establecer estrategias para prevenir situaciones de falta de proveeduría a causa del coronavirus.
• Acuerdo de Gobernadores Centro-Bajío-Occidente, la fuerza para avanzar con éxito.
“México requiere incrementar su capacidad productiva y la oportunidad está en la IMMEX”, aseguró el Presidente nacional de index, al encabezar el cambio de la mesa directiva de index Guanajuato y ofreció al Presidente entrante, John Ian Wright, todo el apoyo, al mismo tiempo destacó la gran labor realizada por el Presidente saliente, César Gutiérrez, quien concluyó un exitoso periodo. Destacó además que es un hecho que México requiere generar cerca de 1 millón de empleos anualmente y la IMMEX puede hacerlo. “También el país necesita reducir la desigualdad social que existe entre sus distintas zonas geográficas y la IMMEX lo ha logrado”; agregó que México tiene potencial para incrementar sus exportaciones y una vía natural es la IMMEX. Necesita además consolidar el éxito en las industrias automotriz, aeronáutica y electrónica para lograr la expansión a los sectores del futuro.
Durante su discurso también agradeció al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, allí presente, el gran apoyo que ha ofrecido siempre al sector y recordó que “index Guanajuato como nuestro brazo de representación en El Bajio, con liderazgo y determinación, hace menos de una década, motivó y detonó condiciones y circunstancias, para que index Querétaro e index San Luis Potosí, poco después, extendieran la representación del Consejo Nacional index en toda esta región”.
“Coincidimos con el Gobernador de Guanajuato en que debemos ir un paso adelante siempre y por ello hoy un enfoque sobre el Covid-19 y las cadenas de valor”, por lo que hizo una explicación completa sobre el inicio de este problema en China y las consecuencias de las empresas en aquel país. Dijo que además de la mortalidad de la enfermedad y los efectos en la salud pública, el coronavirus puede tener implicaciones económicas potencialmente significativas, incluidas pérdidas de productividad, interrupciones en la cadena de suministro, desplazamiento laboral y posible presión financiera sobre las empresas y los hogares. “En ese contexto, el Consejo Nacional index recomienda a las plantas de manufactura incrementar inventarios de piezas estratégicas” y agregó entre otras cosas que, es necesario solicitar anticipadamente acciones gubernamentales de apoyo a pymes afectadas; promover ciertos financiamientos específicos para empresas impactadas y reforzar la eficiencia de la cadena logística, con medidas de seguridad y relacionadas con los trámites de comercio exterior, anticipando escenarios logísticos para las empresas con un monitoreo permanente en la salud del personal.
Por tanto, “la lección aprendida para México, es ir viendo como alta prioridad, apostar el crecimiento nacional en la industria IMMEX por diez razones, entre ellas que la industria manufacturera de exportación ha sido pionera en los programas de industrialización de México desde hace 53 años; Hay una fuerte competencia por todo tipo de inversiones, las de alto, bajo y medio valor agregado, en el mundo y la industria IMMEX es la única que compite con las grandes potencias comerciales; Hay zonas y programas especiales para exportación en todo el mundo y México lo tiene en la IMMEX; Hay una política en México y una tendencia mundial a aumentar el valor agregado de las exportaciones y el Consejo Nacional index, intensificará los encuentros para el encadenamiento productivo y la sustitución de importaciones; México cuenta con ventajas comparativas en el comercio internacional por los tratados y acuerdos comerciales como instrumentos de crecimiento nacional.
En su discurso hubo otro punto especial, en donde aseguró Aguirre Lang que el acuerdo de crecimiento signado entre los Gobernadores del Centro – Bajío – Occidente reciente, es justamente la fuerza para avanzar en los retos de manera inmediata. Dijo que “como región, en los últimos 3 años, los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí tuvieron buen dinamismo, con una tasa promedio anual de 3.6%.. Estas cinco entidades sobresalen entre las primeras 11 del más reciente Ranking Doing Business sobre nuestro país. Con datos del INEGI, 1 de cada 5 pesos que nuestro país exporta, es producido en estos 5 estados”; Adicionó que se estima que en conjunto San Luis Potosí, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, aportan el 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país.
Los 5 estados representan un 12-15% por ciento de la fuerza laboral del país y es catalogada como la más productiva. En los últimos diez años, esta región ha experimentado una tendencia creciente en los flujos de inversión extranjera que llegan a generar empleo y nuevas oportunidades. “En Guanajuato, 382 establecimientos IMME con 176, 721 colaboradores en la industria manufacturera de exportación y con el apoyo del Gobierno del Estado y el excelente desempeño de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del estado de Guanajuato, coincidimos en que tenemos liderazgo para crecer en las operaciones de manufactura”, precisó.¬¬
Add Comment