Educación

Buzón del amor en Centro Comunitario Educativo CONAFE

Estudiantes del Centro Educativo Comunitario de la localidad de San Antonio del Alto Corralejo, Municipio de Allende Chihuahua, enviaron y recibieron cartas, donde expresan sus sentimientos y emociones hacia sus compañeros de aula y entorno familiar.

Esto como parte de las actividades del Modelo ABCD, donde niños y niñas aprenden a comunicarse de manera positiva con los demás y reafirmar una autoestima positiva, “aprovechamos el día de la amistad para que mis alumnos y alumnas plasmaran en un dibujo el mensaje que desearan compartir a sus compañeros y compañeras de salón y lo depositaran en el buzón Amor y Amistad”, expresó la Líder Educativa Comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Rosenda Máynez Máynez.

La estrategia didáctica se programó para que también padres, madres, abuelas, abuelos, padrinos, madrinas o alguien muy representativo para los niños y niñas de CONAFE, les manifestaran el cariño que sienten por ellos y ellas, en cartas o dibujos, colocarlos en el deposito correspondiente, “en las comunidades rurales por diversas circunstancias, para el adulto le da vergüenza decirle a sus hijos o hijas el inmenso cariño que sienten por su familia”, dijo Rosenda Máynez, quién desde hace 5 años presta su servicio social, lo que le ha permitido estudiar informática.

El aula multigrado de Fomento Educativo, cuenta con 17 estudiantes, 5 niños y 12 niñas entre los 3 a 6 años de edad, “son muy tímidos y tímidas les cuesta trabajo expresarse ante otros y el dibujar les permite hacerlo con seguridad”, comparte la Líder Educativa.
Luna Aylin Maldonado Maldonado, quien a sus 3 años, dibujó y coloreó un corazón para su mamá y papá, “porque los quiero mucho y para mis amigos de la escuela, les dibujé juguetes para que jueguen mucho”, expresó.
Luna Aylin dice que le gustó mucho dibujar y pintar.

Por su parte el Delegado Federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Chihuahua, Felipe González Bermúdez, manifestó que el Modelo Educativo ABCD CONAFE, permite desarrollar ambientes creativos, cálidos y armónicos de aprendizaje, para que el educando desarrollé su potencial académico y de comunicación, con la participación de su familia, “por ello, el 14 de Febrero es buen día para aplicar estrategias innovadoras para aprender a comunicar a través de la palabra, gesto o un dibujo, el amor a nuestros hijos e hijas, ya que la familia construye, primeramente, la autoestima positiva o negativa de los/las infantes”

En el Estado de Chihuahua contamos con más de 1,500 corazones de Lideres para la Educación Comunitaria, que diariamente atienden a casi 10 mil corazones, en 1,143 Centros Educativos Conafe en la Entidad, ubicados en el corazón de la Sierra de Chihuahua, área rural y en comunidades urbano marginales de grandes municipios., concluyó González Bermúdez.