Señala el titular de Seech que no puede existir verdadera justicia social, sino se reconoce a los otros, a los que son diferentes
Con el objetivo de recabar fondos destinados a mejoras y equipamiento de las escuelas de Educación Indígena de la ciudad de Chihuahua, este domingo 1 de marzo se llevó el Primer Festival Gabriel Teporaca
El evento se realizó en el escenario el Teatro de los Héroes, donde se presentaron danzas y cantos de los pueblos originarios del estado, así como bailes autóctonos y tradicionales de diversas regiones del país.
También estuvieron agrupaciones como la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil UP Umbral, de la Secretaría de Cultura del estado, el Ensamble Orígenes, el Ballet Folklórico del Instituto Tecnológico de Chihuahua II, el grupo de danza contemporánea Danzarena y el conjunto de música tradicional Latinoamérica.
Las presentaciones iniciaron a las 12:00 horas en el mencionado recinto, con la asistencia de representantes de instituciones públicas y particulares que apoyaron la organización del evento artístico y cultural.
En su mensaje de las y los asistentes, el director general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), Manuel Arias Delgado, agradeció el apoyo y la colaboración lograda para la realización de este Primer Festival Gabriel Teporaca.
El funcionario estatal expresó que no puede existir verdadera justicia social, si no se reconoce a la “otredad”; a los otros, a los que son diferentes a nosotros, como son en este caso las personas; niños, niñas y adultos integrantes de los pueblos tradicionales de Chihuahua.
“La única manera de entender a los demás, es acercarnos a ellos; es la empatía, respetando sus derechos humanos y culturales”, señaló el titular de Seech.
Las escuelas de Educación Indígena que se verán beneficiadas con lo recaudado en el evento de este domingo, son los planteles:
“Gabriel Teporaca” de la colonia Tarahumara, en donde se atiende a 118 estudiantes; “Florencio Díaz Holguín”, en la colonia Sierra Azul, a donde acuden 168 niñas y niños; “Tenoch”, con 25 alumnos y alumnas, localizada en el sector de La Cantera; “Cali Rosacame”, de la colonia Alfredo Chávez, en el asentamiento indígena El Oasis, en donde estudian 106 menores y la primaria “Cuitláhuac”, en el extremo norte de la ciudad, en la colonia agrícola Francisco Villa, con una a población escolar de 478 estudiantes.
El Primer Festival Gabriel Teporaca fue organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Deporte, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) y la Secretaría de Cultura del estado.









Add Comment