Educación

EN JUÁREZ EL CECYT PROMUEVE ACCIONES PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DESAPARICIONES DE MUJERES

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico No. 7 “San Isidro”, en Ciudad Juárez, preocupado por el bienestar de su comunidad, llevó a cabo una serie de pláticas informativas sobre el Protocolo Alba, con el objetivo de promover acciones tendientes a disminuir la violencia familiar y desapariciones de niñas y mujeres en la zona, brindando información de la operatividad de este mecanismo de búsqueda y localización de personas, además de identificar situaciones de alarma en casos de niñas o mujeres desaparecidas.

La directora del plantel, Cristina Pérez, informó que dentro de la institución a su cargo, personal de la Comisión Nacional para la Prevenir y Erradicar la violencia, realiza acciones de difusión del Protocolo de Atención, Reacción y Coordinación entre Autoridades Federales, Estatales y Municipales para el caso de extravío de niñas y mujeres (Protocolo Alba) y/o prevención a la violencia familiar, entre el alumnado, madres y padres de familia, docentes y directivos del plantel, mediante pláticas con duración de aproximadamente dos horas.

Dentro de la plática informativa, se orientó sobre la ruta crítica y las fases que constituye el Protocolo Alba, que opera de manera urgente en el caso de reporte de mujeres ausentes, para llevar a cabo una investigación rápida e imparcial, donde se involucran los tres niveles de gobierno y los medios de comunicación.

Se explicó de manera clara y precisa la forma de levantar el reporte de ausencia ante los Agentes del Ministerio Público, quienes se encargan de recabar los datos que incluyen los entornos familiar, social y laboral; fecha del momento que fue vista por última vez. Toda esta información se adjunta a la carpeta de investigación junto con la fotografía de la mujer ausente y posteriormente se sube el reporte y la pesquisa a sistemas internos, además de que da vista a las instituciones policiales, municipales y federales.

Para enfrentar las causas de base de la violencia contra las mujeres y las niñas, se dijo, las áreas estratégicas son la educación, el hacer avanzar la salud y los derechos reproductivos de las mujeres, el atender las relaciones internas de la violencia con el VIH y el SIDA, y el aumentar la participación y el liderazgo político y económico de las mujeres. La igualdad entre los géneros y la erradicación de la violencia contra las mujeres deben situarse firmemente en el centro del logro de los objetivos de desarrollo del milenio.