El viernes 10 de febrero en el Salón Sacramento del Palacio de Gobierno, tendrá lugar
la jornada para el análisis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el marco del centenario de su promulgación organizado por la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, con una agenda de actividades en horarios matutinos y vespertinos,
El día contempla una serie de conferencias especializadas desde el análisis en el aspecto jurídico, histórico, económico, político, cultural y social, a cargo de historiadores, docentes y legisladores, quienes podrán abundar los diferentes aspectos y significados de la publicación de la Carta Magna.
En la dinámica de cada una de las ponencias, se abrirá una sesión de preguntas y respuestas referentes al tema tratado para ampliar los aspectos con la opinión pública y poder intercalar el conocimiento de los ponentes con la participación ciudadana y las inquietudes actuales en torno a una reforma o la creación de una nueva constitución que responda al tiempo que vive el país en este momento.
La jornada iniciará a las 9:00 horas en el Salón Sacramento de Palacio de Gobierno con la participación del, Mtro. Edelmiro Ponce de León, en representación de la misma Secretaría de Cultura con el tema “El Constitucionalismo Mexicano”.
Por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Mtro. Júpiter Quiñones Domínguez presentará al punto de las 10:00 horas, “Presente y Futuro de la Constitución Mexicana”.
El Magistrado, Luis Ignacio Rosas González, en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación expondrá “El Poder Judicial y la Constitución Mexicana” a partir de las 11:00 horas y al terminar se pasará a un receso para retomar actividades a las 18:00 horas en el mismo sitio.
Luego del receso, el Doctor Víctor Orozco Orozco de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, presentará “Antecedentes históricos de la Constitución”.
Y para concluir la conmemoración a partir de las 19:00 horas, el Mtro. Jesús Vargas Valdés, dará pie al «Breve análisis de las Constituciones de 1857 y 1917».
Add Comment