Con el fin de exponer los resultados y avances de los trabajos que realizan estudiantes de doctorado, el Centro de Investigación y Docencia, CID, realizó este fin de semana en el Auditorio “Centetia” de la institución, el Tercer Coloquio de Investigación Educativa.
El propósito de esta jornada académica es de contribuir e impulsar la formación de investigadores e investigadoras, a través de la presentación, discusión y análisis de la producción de nuevos conocimientos por parte de quienes están cursando actualmente el Doctorado en Ciencias de la Educación dentro del CID.
Este grupo está formando por un total de 19 estudiantes de dicho nivel de posgrado, quienes los días viernes 3 y sábado 4 de febrero, tuvieron la oportunidad de dialogar, exponer e intercambiar puntos de vista sobre el desarrollo y elaboración de sus respectivas tesis para la obtención del mencionado título de grado.
Al respecto el director del CID, maestro Ricardo Fuentes Reza, reconoció el esfuerzo y labor del grupo de 19 doctorantes que están realizando sus trabajos para titularse, así como a los docentes que integran los cuerpos académicos responsables de mencionado doctorado.
“Este programa tiene poco tiempo; escasos dos años desde que fue aprobado a nivel estatal y nacional y puso en marcha una dinámica muy apropiada y benéfica para el debate y el desarrollo académico de nuestra institución, de otras instituciones hermanas y del ambiente académico en Chihuahua”, expresó el titular del CID.
Consideró que fue sin duda un acierto establecer el programa de este doctorado en Ciencias de la Educación, pues trajo un expansión del debate académico que tanta falta hace y que es crucial para el desarrollo de nuestra comunidad.
Como parte de las actividades del coloquio, algunos de los temas de tesis expuestos por los y las estudiantes, fueron:
“Interacciones Sociales y el proceso de inclusión en la Educación Básica”, por la ponente, Iris Arminee Coronel Morales; Perla Briselda Cordero Lerma, participó con el tema “Fortalecimiento de las capacidades de docentes del posgrado de la ULSA Chihuahua” y Silvia Ivonne Márquez Murga expuso los avances de su trabajo de tesis denominado “Trascendencia de la Educación Superior como alternativa para la transformación social”.
También se presentaron temas como “La educación financiera en estudiantes de nivel superior; “Dinámicas de los docentes para la atención del enfoque de la Universidad Socialmente Responsable en las materias básicas de la UACH” y “La participación de las mujeres en la inserción de las carreras de Instituto Tecnológico de Ciudad Jiménez”.
Este sábado 4 de febrero fue impartida además la conferencia “La investigación educativa desde la perspectiva interpretativa”, a cargo de la maestra Rosa María Torres Hernández, quién cuenta con un doctorado en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y Presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, COMIE.
Add Comment