En el marco de la conmemoración del 248 aniversario del natalicio del general Ignacio Allende y Unzaga, autoridades civiles y militares efectuaron una ceremonia cívica en el monumento dedicado al insurgente, ubicado en la Plaza Hidalgo.
Durante el acto cívico, los Honores a los Símbolos Patrios estuvieron a cargo de la Escolta y Banda de Guerra del 23º Batallón de Infantería, posteriormente, se brindó un reseña histórica sobre la vida del insurgente Ignacio Allende y Unzaga, en la cual se destacó su aporte al movimiento de Independencia.
Las autoridades educativas y los representantes del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana colocaron una ofrenda floral en el monumento, además, montaron una guardia de honor y se tuvo un minuto de silencio por parte de los asistentes al evento.
En representación del gobernador Javier Corral, se contó con la presencia de Victoria Montelongo, Jefa del Departamento de Vinculación de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, además de autoridades educativas, representantes de la 5ª Zona Militar y la Región Aérea del Noreste, así como directivos, docentes y estudiantes de la Preparatoria “Ignacio Allende”.
El discurso oficial estuvo a cargo de Ricardo Efrén Pando Rentería, Secretario de Extensión y Difusión de la Preparatoria Ignacio Allende, quien destacó que el general Ignacio Allende y Unzaga fue un gran estratega militar, nacido en el año de 1769 en San Miguel El Grande, Guanajuato.
Honorable mexicano que realiza sus estudios en el Colegio de San Francisco de Sales, lugar donde conoce a los hermanos Aldama, colaborador en el año de 1794 del regimiento del coronel Félix María Calleja, en 1808 ganándose la confianza del Virrey es enviado a varias ciudades con el objeto de defender a México de invasiones extranjeras, llegando así a El Palmar, Sonora, lugar en el que recibe doctrina independentista.
Posterior a esto, en 1809, fracasa junto con José María García Obeso en una conspiración contra Valladolid, tal acción le fue perdonada, pero continúa con su mismo ideal, fungiendo como lugarteniente de Juan Aldama.
Para entonces, ya organizados, Hidalgo, Allende y Aldama, planean levantarse en armas durante la primera quincena de diciembre de 1810, dados los acontecimientos posteriores, apresuran la decisión para el 1 de octubre, sin embargo, el plan es descubierto, provocando que el cura Hidalgo determine levantarse en armas la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores.
El plan y la estrategia militar concebida por el General Allende, son las que le dan el triunfo a la causa independiente, posteriormente, por las derrotas sufridas en marzo de 1811, los insurgentes son apresados en Acatita de Baján, Coahuila, y trasladados a Chihuahua en donde son procesados, el general Ignacio Allende es ejecutado el 26 de julio de 1811 en esta ciudad.
“General Ignacio Allende y Unzaga, porque reconocemos que tu ideario de libertad nos sigue movilizando, porque tenemos historia, porque nuestra nación demanda apoyo, honestidad y servicio, los aquí presentes compartimos la responsabilidad de nuestro pueblo, como dirigentes gubernamentales, autoridades militares, trabajadores, estudiantes, y como hijos de México, que formamos una verdadera alianza”, concluyó Pando Rentería.
Add Comment