Educación

Presentan estudiantes de secundaria ante autoridades educativas proyectos en materia de derechos humanos

????????????????????????????????????

Tomando como referencia el libro “La Lucha”, de la Organización Internacional Front Line Defenders, que relata la difícil tarea de las y los defensores de derechos humanos en Chihuahua, estudiantes de las escuelas secundarias federales 8 y 11 desarrollaron durante el ciclo escolar 2018-2019, una serie de proyectos encaminados a fortalecer y fomentar acciones en la materia.

Como resultado de los trabajos, el alumnado de ambas instituciones llevó a cabo la proyección de los videos “Los Alumnos Leyendo” y “Ambulante”, así como una exposición de experiencia vivencial, un monologo denominado “Yo soy Lucha” y la presentación de un corrido musical.

En dichos proyectos, que fueron elaborados durante el presente ciclo lectivo, las y los estudiantes reconocieron la labor que realizan los

derecho humanistas, además de que solicitaron a las autoridades una mayor coordinación para trabajar en la defensa de la dignidad de todas las personas.

Como parte del evento, se efectuó, un conversatorio, en el cual se contó con la presencia del secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera; así como del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra; y el director general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), Manuel Arias Delgado.

“Una de las principales maneras en las que las personas pueden comenzar a trabajar en materia de derechos humanos, es desde temprana edad, aferrarse a la escuela, ya que desde los centros escolares se prueban una serie de valores que ayudan a la formación de las personas”, dijo el titular de la SEyD; en tanto que Quintana Silveyra reconoció la importancia de esta actividad y de sembrar y plantar una semilla desde temprana edad, lo que es fundamental para forjar a futuros derecho humanistas comprometidos por la sociedad.

 

Finalmente, el director general de Seech, reconoció que a nivel nacional existe un problema en materia de derechos humanos, y aseveró que es de suma importancia abordar acciones concretas y salir de esa “burbuja”, en la cual en muchas ocasiones se trata de esconder lo que sucede en el entorno.

A comienzos de 2015, se lanzó el libro “La Lucha”, versión disponible en inglés y español; a finales del mismo del mismo año, el entonces Senador de la República, Javier Corral Jurado, presentó la obra y a principios del 2017 Front Line Defenders, a través de Adam Shapiro, propone al Gobernador utilizar la novela gráfica en escuelas secundarias, como una herramienta para promover la conciencia y el reconocimiento a las y los derecho humanistas.

Posteriormente se integra un grupo de docentes de las mesas técnico pedagógicas, quienes revisan los contenidos curriculares, analizan la guía de lectura propuesta por Front Line y determinan la pertinencia de incluir la novela en las actividades educativas; así se inicia un proceso de planeación para realizar una prueba piloto en el ciclo escolar 2017-2018 en la Secundaria General Revolución No. 8 y en la Normal Rural Ricardo Flores Magón de Saucillo, impactando a poco más de 300 estudiantes y en el presente ciclo lectivo, se suma la Secundaria Federal 11.

Ésta semana