Locales

Aprueban el anteproyecto de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017 del municipio

Durante la Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Chihuahua, se aprobó el dictamen de la Comisión de Regidores de Hacienda y Planeación, en relación al anteproyecto de Ley de Ingresos, para el Ejercicio Fiscal 2017 con el que se confirma la sostenibilidad de las finanzas municipales sin generar nuevos impuestos ni aumentar los existentes.

Los ingresos del municipio de Chihuahua destinados al gasto público estimados en el anteproyecto incluyen aprovechamientos, participaciones estatales y federales, así como aportaciones federales.

El Anteproyecto de Ley de Ingresos, para el Ejercicio Fiscal 2017 contempla un ingreso total de 2 mil 612 millones 245 mil 183 pesos los cuales el 40.98% son recursos públicos, lo que confirma la solidez de los recursos municipales.

El regidor presidente de la comisión de Hacienda y Planeación, Carlos David Orozco Chacón señaló que en la realización del anteproyecto cuenta con una estrategia fiscal que tiene como objetivo preservar la estabilidad de las finanzas públicas así como preservar el crecimiento económico.

“La estimación de ingresos propios estatales y federales se calcula de manera sensata, reflexiva y objetiva para no generar expectativas falsas en la programación del gasto público” señaló el regidor.

Cabe señalar que la política de ingresos municipales contempla facilitar el pago mediante diversas opciones como el programa de cajas móviles en las colonias, cobro bancario, en tiendas de conveniencia y en línea, así como mejorar las medidas de fiscalización y cobranza; y la generación de una cultura de pago.

Se busca una mayor captación de recursos con el impuesto predial sin aumentar los valores en la propiedad inmobiliaria, buscando disminuir el índice de morosidad.

Para la elaboración del anteproyecto de Ley de Ingresos, para el Ejercicio Fiscal 2017 se solicitó a las dependencias la revisión del clausulado de las tarifas en el 2016 y aportación de nuevas tarifas.

Se contempla la condonación de recargos para el impuesto sobre traslación de dominio que podrá ser del 10 al 80%, dependiendo de la cuantía del bien.

Una vez aprobado el anteproyecto se turnó al Congreso del Estado para su aprobación y posterior publicación en el periódico oficial del estado.

Ésta semana