Educación

ORGANIZA BACHILLERATO INTERCULTURAL CARRERA DE BOLA Y ARIWETA EN URIQUE

Este viernes 18 de noviembre  se llevo a cabo la Segunda Carrera de Bola y Ariweta del nivel de Educación Media Superior de la zona de Urique, l organizada por el Bachillerato Intercultural Plantel 5 de Guapalayna perteneciente al Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua (SPAyT).

De acuerdo con la directora del plantel, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, la idea de organizar esta carrera surgió de su iniciativa y de los propios alumnos y alumnas del centro educativo: “el año pasado surgió como un pretexto pues nuestro plantel, no cuenta con suficientes alumnos para conformar un equipo de volibol o básquetbol, además de que tenemos varios estudiantes que corren maratón.” y agregó, “también, manejamos varias materias en las que se habla de cultura indígena, y buscamos de alguna manera impulsar o hacer real la interculturalidad de la que hablamos tanto en clases.”

La carrera de Bola y Ariweta, representa una tradición que incorpora los conocimientos y prácticas de la cultura Rarámuri y fue reconocida por la Federación Internacional de la Activación Física como patrimonio de la humanidad, avalada por la Unesco y es considerada por los expertos como el deporte autóctono más difícil y de mayor exigencia para sus practicantes.

La carrera tradicional se lleva a cabo de dos formas: los hombres corren con una bola o rarajípari, elaborada con raíz de maderas duras, que es lanzada al aire con el pie para posteriormente llegar hasta ella y volver a patearla; las mujeres por su parte, corren con una ariweta o anillo hecho con varillas vegetales, que es enganchado con un palo de punta curva con el cual se arroja al aire, se corre al lugar en que cayó y se recoge, continuando esta mecánica sucesivamente hasta llegar a la meta.

La maestra Sáenz explicó, que en esta segunda carrera, participarán equipos de otros planteles de nivel medio superior y básico como el EMSAD 24 de Urique, la Escuela Secundaria Federalizada Guapalayna, y la Telesecundaria de la comunidad de la Mesa de Arturo, además del representativo del propio Bachillerato Intercultural.

En lo referente al recorrido y de acuerdo a la costumbre, los corredores deciden la distancia y fueron los propios alumnos, expertos en el tema, quienes eligieron un recorrido de aproximadamente 10 km. empezando en Guapalayna, pasando por la cabecera municipal para volver al punto inicial, ir a la comunidad de La Laja y finalizar en Guapalayna, esto en el caso de la carrera de bola. En la de ariweta, será el mismo recorrido, sin pasar por La Laja.

En esta segunda carrera, habrá también puestos de hidratación en diversos puntos del recorrido que estarán a cargo de la Dirección de Deportes de la Presidencia Municipal y docentes y alumnos de la secundaria de Guapalayna.

“Se gestionó con la Presidencia Municipal de Urique su apoyo con un obsequio para los equipos ganadores en ambas competencias”, aseguró la maestra Blanca Eugenia Sáenz, “tuvimos una respuesta favorable, además de que a todos los y las integrantes de cada equipo, se le entrega un diploma de participación.” añadió.

El objetivo de organizar esta carrera va más allá de premiar a los ganadores pues conservando el espíritu original de esta competencia, lo que se pretende es “recuperar tradiciones y costumbres de la región entre la comunidad estudiantil, así como la convivencia respetuosa en la diversidad cultural y el fortalecimiento del orgullo de la propia identidad”, puntualizó la directora Blanca Sáenz.