La presidenta municipal Maru Campos Galván encabezó la sesión de instalación de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Chihuahua (COPLADEMUN) en donde además tomó protesta a los integrantes del comité.
La Alcaldesa señaló que con esta instalación del Comité se permitirá el dialogo, el acuerdo, el consenso en el cual se podrán articular las acciones a desarrollar con la comunidad a fin de lograr los acuerdos que permitan la realización de obras en beneficio de la ciudadanía.
“Les hago un llamado para hacer política de la buena, esa política que desarrolla junto con todos una solución a nuestro amado municipio, una solución que se requiere urgentemente para que los problemas que nos afectan diariamente vayan disminuyendo. Chihuahua es una obra de desarrollo colectivo y soy muy consciente de la gran expectativa existente en la ciudadanía, de un buen gobierno que anteponga ante todo el interés ciudadano y el bien común” puntualizó la Presidenta Municipal.
El COPLADEMUN representa el mecanismo más importante de concertación, en el cual es posible articular eficazmente la acción de la comunidad con la autoridad municipal, a fin de lograr acuerdos y consensos que permitan la realización de obras y acciones de beneficio social; conjuntando el esfuerzo y trabajo para la definición, priorización y evaluación de los programas gubernamentales.
El objetivo general del COPLADEMUN es promover e incluir la participación de la sociedad, para la toma de desiciones que generen un Gobierno Municipal eficaz y eficiente en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades ciudadanas.
Además como parte de los objetivos generales del comité se encuentran promover y apoyar la planeación de desarrollo del municipio; revisar las propuestas presentadas por las comunidades y priorizar de manera consensada las acciones, obras y proyectos a realizar con los recursos de inversión pública que se destinan al municipio.
Otorgar especial atención a las solicitudes de las localidades con mayores rezagos socioeconómicos; así como informar a la comunidad la aprobación o rechazo de propuestas recibidas en el Comité.
Vigilar el cumplimiento de la normatividad correspondiente en la aplicación de los recursos públicos; y efectuar el seguimiento, control y evaluación de las obras y acciones aprobadas por el COPLADEMUN.
El comité estará integrado por el comité directivo, el cual será presidido por la Alcaldesa, un coordinador, secretario técnico, vocal de control y vigilancia y el regidor de Hacienda y Planeación; además contará con una asamblea plenaria, subcomités sectoriales y grupos de trabajo.
Durante el evento de instalación José Granillo Vázquez coordinador del Comité invitó a los integrantes del COPLADEMUN así como a los invitados al evento a participar en la consulta pública para la integración del Plan Municipal de Desarrollo.
El presídium estuvo integrado además por Miguel Riggs, Síndico Municipal; Carlos Orozco, regidor de Hacienda y Planeación; Ignacio Ramírez Salazú; subdirector de Planeación y Evaluación; Ernesto Hermosillo Seyffert, vocal de Control y Vigilancia; Rocío Reza Gallegos, Secretaria de Desarrollo Municipal de Gobierno del Estado y Blanca Gámez Gutiérrez, Diputada Presidenta del Congreso del Estado.
Add Comment