– En la Zona 16 de Educación Especial se tienen detectados 75 estudiantes con habilidades sobresalientes
Con el objetivo de brindar al profesorado mejores herramientas para la atención de estudiantes con Aptitudes Sobresalientes, la Zona 16 federalizada de Educación Especial, ofreció la conferencia “La atención al alumnado sobresaliente en el marco de la Inclusión Educativa”.
Esta plática fue impartida en las instalaciones del Paraninfo Universitario por el doctor Pedro Covarrubias Pizarra, especialista en temas de equidad e inclusión educativa.
El evento contó con la participación de cerca de 300 docentes pertenecientes al área de Educación Especial, además de padres y madres de familia, así como maestros y maestras de escuelas regulares.
La conferencia abordó temas sobre cómo brindar una atención educativa, atendiendo a la diversidad estudiantil en las escuelas, esto es, estudiantes indígenas, menonitas, migrantes, de educación especial y regular.
Covarrubias Pizarra manifestó que este tipo de actividades brindan herramientas para mejorar las prácticas educativas hacia niños y niñas con aptitudes sobresalientes.
El realizar pequeñas modificaciones en la práctica de la enseñanza, señaló, puede dar como resultado grandes avances en esta tarea, ya que los alumnos y alumnas sobresalientes, también requieren de apoyos especiales para poder salir adelante, recalcó el ponente.
El costo de no brindar una adecuada atención a este sector de estudiantes, es muy alto, y puede significar que el potencial de niños y niñas, no sea bien encausado, subrayó. De ahí la importancia de brindar una correcta y oportuna atención desde la educación básica.
Por su parte, la profesora Margarita Murillo, supervisora de la zona 16 y responsable de la organización del evento, comentó que lo que se busca, es desarrollar en el profesorado mejores habilidades para poder identificar, canalizar y tratar a estudiantes con habilidades sobresalientes.
Además, mencionó la importancia de dar seguimiento a estudiantes ya detectados con estas cualidades, así como de brindar un acompañamiento a sus padres, para que estén bien canalizados a lo largo de su vida.
De igual manera destacó la trascendencia de brindarles herramientas para que puedan desarrollar y mejorar sus talentos.
Actualmente en la zona escolar mencionada se tienen detectados 75 estudiantes de este tipo, quienes ya fueron evaluados y canalizados, de acuerdo a sus necesidades educativas y a sus habilidades sobresalientes.
Esta zona educativa abarca los municipios de Ojinaga, Aldama, Aquiles Serdán y una parte de la ciudad de Chihuahua.
Add Comment