México y Estados Unidos tienen diferencias pero también coincidencias y acuerdos que hacen que pasen muchas cosas buenas entre ambos países, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, al anunciar, junto con la secretaria de Seguridad Interior de EU, Kirstjen Nielsen, la firma de tres acuerdos de cooperación aduanera.
Por su parte, Nielsen, en un discurso en el que cambió del inglés al español, advirtió que “nadie debería subestimar la fuerza y el compromiso de Estados Unidos en la alianza que existe con México”, porque “somos vecinos, somos aliados, somos amigos” y “diariamente ambos países trabajan juntos para hacer frente a los problemas que tenemos”.
En ese contexto, para dimensionar la importancia de la relación bilateral y del trabajo que
desarrollan de manera conjunta ambos países, la funcionaria estadunidense reveló que, además de los tres acuerdos suscritos, México y EU trabajan en más de 20 memorandos y cartas de intención que tienen como propósito resolver problemas comunes.
El primero de los tres acuerdos suscritos entre los gobiernos de México y de Estados Unidos fue entre el SAT y la CBP, para tratar de evitar que entre mercancía ilegal a ambos países, de manera directa o triangulada, principalmente textil y calzado, pero que puede aplicarse también a las industrias metalúrgica y electrónica. “Este acuerdo, que entra en vigor de manera inmediata, será la plataforma para operativos concretos que están empezando ya a planearse y ejecutarse entre las dos agencias”.
El segundo acuerdo, también firmado entre el SAT y CBP, es para implementar programas de inspección conjunta de carga en aduanas, en este caso de bienes comerciados entre México y Estados Unidos, para agilizar su despacho y su ingreso al país de destino. Recordó que ya existen programas piloto exitosos en el aeropuerto de Laredo, Texas, y Otay, Tijuana, México, pero el objetivo es replicarlos y multiplicarlos en otras aduanas.
El tercer convenio fue suscrito entre Senasica, la autoridad fitosanitaria de México y la CBP de EU, para facilitar el comercio de bienes agrícolas entre nuestros países. “Esto es una buena noticia para toda la gente que trabaja en el campo mexicano, para las y los campesinos de México que encuentran en Estados Unidos un mercado de exportación importante”, dijo el secretario Videgaray.
Reunión con Navarrete
La secretaria de Seguridad Interior de EU, Kirstjen Nielsen también se reunió con Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación, con quien habló de seguridad fronteriza, específicamente de combate a las organizaciones criminales transfronterizas, al tráfico de drogas, principalmente opioides, de México a Estados Unidos; al flujo de armas y de dinero ilegal de EU hacia México; a la migración ilegal con respeto y protección a los derechos humanos, pero también de cómo facilitar en ese contexto el flujo de personas y de mercancía legales en ese contexto.
Al respecto, el titular de Gobernación dijo que la discusión de estos temas ya se han tratado, por lo que habrá una continuación de los mismos, pero con un cambio de perspectiva, por ejemplo, en migración, aplicar mejores esquemas de protección a los migrantes, lo que pasa por temas de ayuda humanitaria y asilo; y en el de tráfico de armas de EU a México, el cual se discutirá como un tema de seguridad fronteriza.
fuente: excelsior
Add Comment