Locales

Colegio de Cirujanos Plasticos de Chihuahua reprueba la postura de la UACH de reaperturar curso de especialidad de Cirugia Plastica en la Facultad de Medicina

A través de este medio, los médicos que conforman el Colegio de Cirujanos Plásticos del Estado de Chihuahua, única institución estatal avalada por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C., AMCPER y por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C., CMCPER, ambas agrupaciones con reconocimiento y validez internacional, y que enmarcan a médicos cirujanos plásticos certificados del País, hacen del conocimiento público, de las autoridades gubernamentales y educativas de nuestro Estado, la reprobación contundente a la decisión unilateral tomada por la Universidad Autónoma de Chihuahua, de reaperturar el Curso de la Sub Especialidad de Medicina de Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, por la razón de no haber subsanado las observaciones hechas por CMCPER hacia la directiva del Hospital Central del Estado.
El Dr. Saúl Delgado, Presidente del Colegio en el Estado, detalló no haberse enterado de la confabulación previa, no consensada y menos avalada por el Sector Salud federal, de la convocatoria que el Hospital Central del Estado de Chihuahua, a través de su Jefatura de Enseñanza Médica, hizo a los aspirantes a residencia de Especialidades y Sub Especialidades. “Nuestro Colegiado ha insistido con meses de antelación, y gracias al profesional apoyo que la UACh recibió del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C., CMCPER, el cual con fecha de 13 de diciembre de 2016, giro una serie de observaciones a las autoridades del Hospital Central del Estado, de que el Curso no cumple con los requerimientos mínimos para ser sede de un Curso de Cirugía Plástica y Reconstructiva”, puntualizó el Dr. Delgado Gardea.
Cabe recordar, que el CMCPER y en base a una visita de trabajo que realizo al Hospital Central, recomendó a los directivos de este nosocomio y a las mismas autoridades de la Universidad Autónoma de Chihuahua, haber establecido un Plan a mediano plazo (3-5 años) durante el cual se debe de dar cumplimiento a todos los requerimientos mínimos para tener un Curso de Formación de Cirugía Plástica y Reconstructiva, y en caso de considerar que no podrían cubrir estos requisitos mínimos en un mediano plazo, se instó a considerar seriamente el cerrar el curso.

Es lamentable que la UACh haya puesto de nueva cuenta en marcha a partir de este mes, el Curso de Cirugía Plástica y Reconstructiva, mismo del que se nos había hecho creer por algunos meses, que estaba pausado con la finalidad de robustecerse con parámetros educativos profesionales, de práctica y de infraestructura adecuada, en pro del Curso que hoy hacemos mención.
Toda esta situación expuesta en resumen, nos genera una sentida reflexión y descontento a los médicos que hoy conformamos el Colegio, cirujanos plásticos de todo el Estado que hemos aprendido nuestra profesión a base de años de estudio, de cursos, de post grados, de una inmensa y constante práctica en lugares apropiados para hacerla, y que al día de hoy, vemos reflejada en una correcta y humana consulta, y posteriormente y si el caso lo amerita, en una entregada cirugía, las cuales serán siempre en beneficio de nuestros pacientes. Seguiremos insistiendo en la debida aplicación de las normas a seguir de esta profesión y especialidad, misma que logrará a futuro, generaciones de brillantes médicos cirujanos plásticos emanados de la UACh.

Ésta semana