Con el propósito de diseñar proyectos y programas de trabajo en beneficio de sus hijos, padres y madres de menores y jóvenes con discapacidad, se reunieron en una sesión de trabajo para acordar actividades a seguir.
La reunión fue organizada por el Departamento de Educación Especial de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH, en coordinación con la Red de Familias de Hijos e Hijas con Discapacidad, en donde se agrupan paterfamilias de todo el estado que trabajan junto con los y las docentes de sus hijos, buscando una mejor atención para ellos.
Una de las tareas de la agrupación es la de capacitar permanentemente a papás y mamás de estudiantes en esta condición e involucrarse más en la atención a los menores, con el propósito de que logren superar de mejor manera los obstáculos que encuentran para su pleno desarrollo e inserción en la comunidad.
El Jefe del Departamento de Educación Especial de SEECH, profesor Efrén Stirk Acosta, indicó que esta reunión es parte de las serie de actividades que se tienen previstas en este ciclo escolar, en donde se trabaja de manera conjunta y coordinada con padres y madres de familia.
En este caso se buscan las mejores alternativas de enseñanza y atención a estudiantes que enfrentan alguna discapacidad, así como a favor de las y los menores que integran el otro segmento de la población escolar atendida, como son los alumnos y alumnas con capacidades y aptitudes sobresalientes.
En el inicio de la actividad estuvo también presente la profesora Rosa María Gardea, Asesora Técnica del Departamento de Educación Especial, quien señaló que con reuniones como esta se da seguimiento a la labor desarrollada anteriormente, con talleres y capacitaciones para mejorar la comunicación padres e hijos.
Ahora, uno de los objetivos principales de esta nueva reunión, efectuada en las instalaciones de la Universidad Tec Milenio, es que las y los asistentes reconozcan la importancia de diseñar proyectos de desarrollo humano, considerando las condiciones de su entorno cercano y las aptitudes de sus hijos.
En este sentido, indicó el profesor Stirk, se deben reconocer las posibilidades y el papel que juegan las familias, la escuela y el propio ambiente que rodea a tales estudiantes.
El taller de capacitación se denominó “Diseñando proyectos en nuestra comunidad” y estuvo a cargo de un grupo de padres y madres de familia, integrados en la agrupación “Didaskalia”.
En la actividad participaron por parte de este organismo, Víctor Gaytán, Armando Cobos, Lilia Dueñas y Nubia Martínez.
De igual forma, además de paterfamilias, asistieron al taller docentes de esta modalidad educativa y personal directivo de escuelas CAM (Centros de Atención Múltiple) y de servicios USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular).
Add Comment