Con la finalidad de inculcar en los más pequeños el cuidado del medio ambiente y en especial el del recurso hídrico, el Gobierno Municipal firmó el convenio “Alianza por la Educación y El Agua” con Gobierno del Estado, Junta Municipal de Agua y Saneamiento y miembros de la sociedad civil a través de la Fechac y sociedades de padres de familia.
Por medio de este acuerdo serán invertidos en conjunto 130 millones de pesos en la rehabilitación de las instalaciones hidrosanitarias de 771 escuelas de nivel básico del municipio de Chihuahua, entre ellas: preescolar, primaria, secundaria, educación especial y educación inicial.
La Junta Municipal de Agua y Saneamientos (JMAS) llevará a cabo un censo y diagnóstico de cada una de las instituciones educativas, para detectar las deficiencias y carencias, en torno al trabajo a realizar y se tendrá como inversión máxima por escuela el monto de 212 mil pesos.
Se prevé de esta manera dignificar cada uno de los centros educativos con la mejora de instalaciones para el abastecimiento, toma sanitaria, bebederos, contenedores, mantenimiento de tomas, drenaje, así como la correcta educación de niñas y niños sobre el cuidado del agua al ser conscientes de que “el agua es vida y la vida se cuida».
La Secretaría de Educación y Deporte del Estado, informó que esta alianza es histórica y beneficiará a 154 mil 030 alumnos y alumnas de las escuelas públicas del municipio que presentan problemas de agua y saneamiento.
“Trabajar por la educación es la mejor inversión que los gobiernos y sociedad civil pueden hacer para construir un futuro más próspero, porque los niños en este caso sufren por no tener infraestructura digna en la escuela, donde pasan mayoría del tiempo”, comentó la presidenta municipal, María Eugenia Campos.
Lo anterior previo a la firma del convenio celebrada en el patio central de Palacio de Gobierno, en donde destacó que esta alianza permitirá fomentar el uso responsable del agua y cuidado del medio ambiente de todos los habitantes de Chihuahua.
El convenio no tiene antecedente alguno, detalló el gobernador Javier Corral Jurado, pues dijo que en 2017 se efectuó un diagnóstico sobre infraestructura que arrojó deficiencias en los planteles para el acceso al agua, en este sentido se busca ofrecer alternativas para que las instituciones tengan igualdad de condiciones y en un futuro, extender este esquema a más municipios de la entidad.
Con lo anterior la triple hélice (gobierno, empresariado y sociedad civil), buscan resolver las necesidades de mantenimiento en nivel básico, por medio de la suma de esfuerzos, recursos y asumiendo su corresponsabilidad.
Add Comment