Locales

PRESENTA SEDUE PROGRAMAS AMBIENTALES EN EL CIMAV

En el Auditorio del Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. (Cimav), ante alumnos que cursan la maestría o doctorado en las especialidades de Ciencias Materiales y Tecnología Ambiental, la secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, Cecilia Olague Caballero, presentó una ponencia sobre los programas ambientales en los que actualmente trabaja la dependencia.

Durante la ponencia, la titular de SEDUE, iinformó sobre el caso de la remediación de la zona de Ávalos y la calidad del aire, que fueron los temas que generaron mayor interés entre los estudiantes.

Olague Caballero abordó además el tema relativo al Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire, que consiste en la reducción de los contaminantes, a partir de acciones que promueven una disminución de emisiones, incluyendo desde la regulación de fuentes, educación, difusión, hasta llegar a la sensibilización de la comunidad.

Detalló la participación de SEDUE en este programa, para mejorar la calidad del aire, así como las acciones técnicas, dirigidas a la reducción de emisiones contaminantes, que emiten diversas fuentes generadoras; y destacó la necesidad de dar cumplimiento a las normas oficiales mexicanas vigentes en materia de calidad del aire, para proteger la salud, sobre todo de los grupos más vulnerables y de esta forma lograr el bienestar de todos los habitantes de la entidad.

En el caso del Programa Estatal de Cambio Climático, cuya finalidad es reducir la emisión de Gas de Efecto Invernadero (GEI), así como incrementar la resiliencia, o capacidad de adaptación positiva a estas situaciones adversas, indicó que Gobierno del Estado, implementará este programa de manera conjunta con la sociedad, a través de medidas y acciones de adaptación y mitigación de los contaminantes.

Entre otros temas, se refirió también al Registro de Generadores de Residuos de Manejo Especial, que es una herramienta para la administración de los residuos sólidos no peligrosos, generados en la entidad, generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados peligrosos o residuos sólidos urbanos, entre los que se encuentran aparatos electrodomésticos, electrónicos, vehículos automotores al final de su vida útil, por mencionar los más comunes.

La prioridad de este programa, dijo, es fomentar la valorización, reutilización, reciclado y re manufactura de este tipo de residuos, así como el desarrollo de mercados para los subproductos, e impulsar acciones en materia educativa ambiental.

Ésta semana