Educación

ALUMNOS DEL CONALEP COMPARTEN VIVENCIAS ADQUIRIDAS DURANTE TALLER “EL ARTE COMO EXPRESIÓN DE LAS NUEVAS MASCULINIDADES JÓVENES”

Convocados por el programa Alas y Raíces, a través de la División de Igualdad de Género de la Secretaría de Cultura, y con el apoyo de la Secretaría de Educación y Deporte, un grupo de jóvenes estudiantes del Conalep Plantel II de la ciudad de Chihuahua, participó en el taller “El arte como expresión de las nuevas masculinidades jóvenes”, que se desarrolló en el mes de octubre.

Al considerar este taller como una útil herramienta de aprendizaje y sensibilización en temas de equidad e igualdad, y a iniciativa de los mismos estudiantes, este curso fue replicado recientemente con sus compañeras y compañeros de clases, ya que a partir de esta experiencia, han mostrado un empoderamiento y un cambio benéfico que desean trasmitir a sus demás compañeros.

Asimismo, como parte de este taller impartido por el especialista en temas de género, José Alfredo Cruz, los y las jóvenes decidieron abrir un espacio en donde pudieran compartir además, las vivencias que marcaron un cambio distintivo en su manera de pensar y de expresarse.

Emmanuel Luján, William Márquez, Antonio Lozano, Guerrero Lechuga, Eduardo Quintana, Alberto García y Fabián Murga, todos ellos cursando el tercer semestre en el Conalep, se reunieron en la explanada del Conalep II para narrar lo aprendido en este taller.

“Para mí fue un gran cambio, porque ahora sé que todas las personas, hombres y mujeres, tienen los mismos derechos y deben tener las mismas oportunidades”, comentó el joven William Márquez, quien recibió por ello, la ovación de la concurrencia.

Al finalizar los discursos, todas las personas involucradas realizaron con mucho ánimo, una danza en círculo, cuyo significado según se informó, tiene que ver con la utilización de la energía positiva para sanar y producir ambientes favorables.

“Es una danza simbólica que nos recuerda cómo nuestros antepasados han utilizado la música y la danza en círculo, en ceremonias ancestrales que simbolizan la unión y la hermandad”, indicó Eliezer Escobedo, quien pertenece a la Asociación Civil “Distrito Luz” y que participa como facilitador para crear estrategias con alumnos de la institución educativa.

“Muchos de los alumnos se encuentran en ambientes adversos o en situación vulnerable, y están ávidos de oportunidades como éstas”, mencionó el director del plantel, Gerardo Valdez Ávila.

Mediante esta actividad, por medio de labor de promotoría de joven a joven, estas acciones se transmiten para que se genere con ello una reconstrucción de la realidad y se pueda dar una repercusión positiva que eleve su calidad de vida.

Ésta semana