Educación

Con el objetivo de afinar las estrategias para la aplicación de los recursos del ejercicio presupuestal 2018 y establecer las prioridades de las escuelas de la zona rural, se reunieron los directores de los Centros Regionales de Educación Integral, (CREI), con el titular de la Dirección de Desarrollo Rural, Mauro Parada. El director de Desarrollo Rural les externó la constante preocupación de la alcaldesa, Maru Campos Galván, por seguir apoyando la educación en todo el municipio, pero especialmente a la zona rural donde se han mejorado los servicios educativos con mayores recursos económicos y materiales como la entrega de seis camiones para renovar las flotillas durante 2017, acotó. Estuvieron presentes la profesora Maribel Armendáriz, directora del CREI, General Martin López de El Charco, el profesor Rodolfo Pacheco, director del CREI Leopoldo Enríquez de Ejido Ocampo, el profesor Mario Prieto director del CREI Ignacio Zaragoza de Nuevas Delicias, y el profesor Andrés Ríos, director del CREI, Jorge Barousse Moreno de Boca de Ciénega. Mauro Parada se comprometió a establecer mayor coordinación con estos esquemas educativos para ir cumpliendo las metas del próximo año y estar pendientes de que fluya correctamente el recurso para que los autobuses cuenten con combustible y mantenimiento adecuado para el servicio de transporte de los alumnos. Explicó que los niños son trasladados por la mañana cuando suben al autobús hasta la escuela y que por la tarde regresan al final de su jornada educativa nuevamente en el camión a sus domicilios.

Con la participación de personal de 14 planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica de Chihuahua (CONALEP) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), se llevó a cabo en días pasados la capacitación sobre el Modelo Mexicano de Formación Dual.

Dicho evento se realizó en la sala de juntas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Chihuahua, organismo que ha tenido una

activa participación en la implementación del MMFD en Chihuahua y que a la fecha, cuenta con cinco empresas asociadas participando en este programa, el cual plantea la formación en la empresa y en la escuela de las y de los estudiantes de carreras técnicas en Instituciones Públicas de Educación Media Superior.

En total fueron 33 personas: 18 de DGETA y 15 de CONALEP, quienes atendieron a este curso dirigido a directoras y directores, y titulares del área académica y de vinculación.

En el arranque de actividades estuvieron presentes el director de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Deporte, Melchor Torres Muñoz; la jefa del Departamento de Vinculación y Capacitación y coordinadora estatal del MMFD, Cecilia Aguilar Cano; el director general de CONALEP Chihuahua, Flavio Acosta Cano de los Ríos; Armando Acosta Ruíz, jefe de Vinculación Estatal de DGETA; y el director de CANACINTRA Chihuahua, Carlos Dávila Sánchez.

El representante de los industriales dio la bienvenida a las y a los asistentes, a quienes resaltó la importancia de que se instruyan al respecto de este modelo, ya que es en beneficio del futuro de Chihuahua. Destacó la existencia de los buenos resultados que se han obtenido en varios casos, por lo que hizo la invitación para replicarlo «en todos los planteles y en todas las instituciones, y llevar al MMFD al concepto que realmente merece que es el éxito.»

Por su parte, el director de Educación Media Superior y Superior, Melchor Torres Muñoz hizo énfasis en la trascendencia que tienen este tipo de entrenamientos en el impacto positivo de esta clase de programas, pues «no basta con decirles qué hay que hacer, sino cómo hacerlo también.» Asimismo, celebró el compromiso mostrado por las instituciones participantes ya que «se han atrevido a hacer cosas que van más allá de la propuesta original.»

El MMFD permite que estudiantes a partir del tercer semestre de bachillerato técnico, se incorporen a empresas de acuerdo a un plan de formación individualizado, alternando el aprendizaje en el aula y el lugar de trabajo durante un mínimo de un año dependiendo del tipo de carrera. De esta manera la alumna o el alumno, aprenden poniendo en práctica los contenidos teóricos en el ambiente real de su profesión.

Esta opción educativa se ejecuta a partir de un equipo técnico pedagógico en los centros escolares, en el que destaca el gestor de vinculación así como el tutor (docente) que da seguimiento del aprendizaje de manera permanente; y por parte de la empresa, mediante formadores e instructores capacitados para el proceso de enseñanza.

A la capacitación asistió personal de cinco planteles educativos de CONALEP y nueve de DGETA ubicados en los municipios de Aldama, Buenaventura, Chihuahua, Cuauhtémoc, Casas Grandes, Delicias, Gómez Farías, Guachochi, Madera, Meoqui y Parral.

Miguel Guerrero Elías, presidente de CANACINTRA Chihuahua fue el encargado de clausurar los trabajos de este curso y durante su mensaje mencionó la labor que ha tenido esta instancia en el desarrollo del MMFD en nuestro estado, ya que ha servido de eslabón para unir «las necesidades sentidas por la empresa y por los planteles educativos y generar así, un espacio en que la formación práctica complemente fuertemente las bases teóricas otorgadas dentro de las aulas.» De igual manera, reafirmó su compromiso para tender un puente entre el sector educativo y el sector privado para impulsar la aplicación de este modelo con otros organismos empresariales.

Actualmente en Chihuahua, hay 47 estudiantes que cursan el bachillerato tecnológico en alguno de estos subsistemas y que se encuentran incorporados a alguna empresa dentro de este esquema educativo

Ésta semana