A propuesta de la diputada por el PRD, Crystal Tovar Aragón, las diputadas y diputados que integran la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso local, reformaron el Código Administrativo del Estado de Chihuahua, referente al periodo de incapacidad por maternidad a las madres trabajadoras, así como los horarios de lactancia.
Dicha reforma contempla la modificación al artículo 92 del Código Administrativo del Estado, a fin de que sean 14 las semanas de incapacidad que
reciban las mujeres trabajadoras por maternidad y no 12 como actualmente se estipula en la Ley local.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social, aprobó el dictamen a la iniciativa de Decreto que presentó la legisladora perredista desde el pasado mes de agosto, con lo cual se permitirá a las mujeres disfrutar de cuatro semanas de descanso antes de la fecha que aproximadamente se fije para el parto y de otras diez semanas después del mismo.
Recordó Tovar Aragón que en México, la Ley Federal del Trabajo establece que la Mujer tiene derecho a 12 semanas de incapacidad por maternidad, siendo 6 semanas antes del parto y 6 semanas después del parto con el sueldo íntegro.
De igual manera, dentro de la reforma aprobada en sesión ordinaria por el Pleno del Congreso del Estado, fue incluida la iniciativa que presentó el Ejecutivo Estatal, donde queda establecido que durante su embarazo, la mujer tendrá derecho a evitar tareas que pongan en riesgo su salud o la del bebé; además de que dicha reforma prevé la licencia de maternidad en caso de adopción entre otros temas.
Con la adecuación realizada, durante la lactancia las madres tendrán dos descansos extraordinarios por día, de una hora cada uno, o un descanso por día de dos horas, para amamantar a sus hijos o hijas; o bien, para extraerse la leche en un lugar adecuado e higiénico que, para tal efecto, la institución o dependencia destine.
Así mismo, se menciona que cuando no sea posible el periodo de lactancia durante la jornada laboral, se reducirán dos horas su jornada de trabajo, durante el período señalado, previo acuerdo con la o el titular de la dependencia.
Add Comment