Personal de Supervisiones de Educación Física en el estado, del subsistema federalizado, se reunió en la ciudad de Chihuahua para coordinar el programa general de trabajo que se desarrollará en el ciclo escolar.
La reunión se efectuó en el salón de un hotel ubicado al norte de la ciudad, en donde estuvieron trabajando supervisores y supervisoras de todas las regiones del estado.
En el inicio de las actividades, Francisco Colmenero, Jefe del Departamento de Apoyo Técnico a la Supervisión Escolar del nivel Primaria, expuso a los y las asistentes a la reunión, el tema sobre Proyectos de Intervención.
También se incluyó el punto relacionado con las Convocatorias Estatales Deportivas, en las que se invita a participar a alumnas y alumnos de los niveles de Primaria y Secundaria, a participar en diversos eventos deportivos que se organizan en el curso del periodo escolar.
De estas competencias se selecciona a las y los mejores estudiantes en las distintas disciplinas deportivas, quienes acuden luego a eventos a nivel estatal y nacional, en representación del estado de Chihuahua.
En la junta de trabajo de esta modalidad educativa se conformó además el Consejo Técnico Estatal de Supervisores y se trataron otros temas diversos en asuntos generales.
La reunión desarrollada durante dos días estuvo encabezada por José Luis Granados Terrazas, Jefe del Departamento de Educación Física de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH.
El funcionario destacó la importancia de las clases de Educación Física que se imparten a niños, niñas y jóvenes del nivel básico, pues son parte de la formación integran que se brinda al alumnado de las escuelas públicas oficiales.
Recordó que otra de las actividades realizadas en esta área educativa, son las revisiones sobre el estado de condición física y capacidades que tienen los alumnos en este sentido.
Las revisiones incluyen varias pruebas de rendimiento y capacidad física, así como el debido seguimiento que se da a los menores a los que se les hacen estas dichas pruebas, todo dentro del proyecto a nivel nacional, denominado “Ponte al 100”.
Add Comment