Educación

MEJORAN 386 PLANTELES A TRAVÉS DEL PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN

Como parte del Programa Escuelas al Cien, a la fecha en el estado de Chihuahua se han implementado acciones para la mejora de la infraestructura educativa en 386 planteles, 116 ya fueron concluidas y 270 se encuentran en proceso.

Las obras de mejora en estos 386 centros escolares representan una inversión de 479 millones 294 mil 272 pesos, y beneficiarán a un total de 76 mil 072 estudiantes de los niveles básico, medio superior y superior.

En lo que respecta al nivel básico, se cuenta con 379 escuelas, de las cuales, en 113 ya concluyeron las obras de construcción y remodelación, mientras que en 266 se continúa con los trabajos. Para ello se tuvo una inversión de 392 millones 355 mil 025 pesos, y se beneficiará a 67 mil 915 alumnas y alumnos.

En el nivel medio superior la inversión asciende a 5 millones 109 mil 155 pesos para beneficiar a 4 mil 992 estudiantes de 4 centros educativos, en los planteles 10 y 11 del Colegio de Bachilleres las obras de edificación ya están terminadas, y en el plantel número 9, tanto del Cobach y del Cecytech, están en proceso.

Asimismo, en lo que se refiere al nivel superior, se destinaron 81 millones 830 mil 091 pesos para la construcción de infraestructura en tres universidades tecnológicas de la entidad, y con ello brindar una mejor atención a 3 mil 165 estudiantes.

En la Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur tuvo una inversión de 24 millones 749 mil 976 pesos, en esta institución las obras ya fueron concluidas, mientras que en la Universidad Tecnológica de la Tarahumara y la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez continúan los trabajos, en estas últimas la inversión asciende a 23 millones 993 mil 815 pesos y 33 millones 086 mil 299 pesos, respectivamente.

A través del Programa Escuelas al Cien se cubren diversas necesidades de los planteles educativos, como son la atención a daños en muros, pisos, techos, ventanas, pintura, impermeabilización, escaleras, barandales, instalación eléctrica y barda o cerco perimetral.

Además de la rehabilitación de instalaciones hidráulicas y sanitarias, y el mejoramiento de muebles sanitarios, así como el dotar de las condiciones pertinentes para asegurar la inclusión de las personas con discapacidad a las instalaciones educativas, entre otras acciones.