Educación

BUSCAN DESARROLLAR EN DOCENTES HABILIDADES PARA MEJOR ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

????????????????????????????????????

Chihuahua, Chih.-Personal docente y directivo de la zona 3 federalizada de Educación Especial, perteneciente a Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH, asiste al curso “Capacitación de promotores de la Lectura y Expresión Literaria con Discapacitados”.

Aproximadamente ochenta maestros y maestras de diferentes Unidades de Apoyo a la Escuela Regular (USAER) y Centros de Atención Múltiple (CAM), se estarán capacitando para preparar a mediadores de la lectura y promotores de la escritura con estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad.

Entre los temas a abordar están las características de algunas discapacidades, como la intelectual, auditiva, visual y motora, además de temáticas y estrategias para abordar la lectura con alumnos y alumnas que padecen de autismo y trastornos generalizados del desarrollo.

Este curso, integrado por cuatro módulos, está ligado a temas como la inclusión y la diversidad desde la perspectiva de la promoción del arte y la cultura entre estudiantes atendidos en la modalidad de Educación Especial.

En la actividad participa personal de los USAER 40, 41, 46, 169, 170 y 2X, así como los CAM 6 y 7 de la ciudad de Chihuahua, a cargo de la Supervisora de la Zona 3, profesora Susana Cedillo Quiñonez, quien comentó, que con este tipo de talleres se pretende desarrollar en los docentes habilidades para que los niños y niñas disfruten de la lectura y de los libros.

“Buscamos que puedan disfrutar de la lectura funcional, lectura que dependiendo de la

discapacidad del alumno o alumna, pueda hacer que se interesen en leer por ejemplo en voz alta y en el caso de las personas que son sordas o débiles auditivos, que lo hagan a través de lo visual”, indicó.

Añadió que es a través de esta actividad, como maestros y alumnos pueden estar conectados con el mundo y tener la posibilidad de conocer lugares inimaginables, sin haber estado físicamente ahí.

El taller se estará impartiendo del martes 11 al viernes 14 de julio y forma parte de un proyecto dirigidos por el instructor, Jorge Guerrero de la Torre, apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y la Secretaria de Cultura del gobierno federal, además de ser parte del ciclo de capacitaciones que los y las maestras de esta especialidad reciben durante el ciclo escolar próximo a concluir.