Educación

RECIBEN DIRECTIVOS Y PADRES DE FAMILIA CAPACITACIÓN SOBRE FUNCIONES DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

????????????????????????????????????

Con el propósito de conocer la forma en la que están operando los Comités de Contraloría Social, se llevan a cabo reuniones con integrantes de diversas comunidades escolares, para dar así seguimiento al adecuado manejo de los recursos asignados por parte del gobierno federal durante este ciclo escolar.

Las reuniones se desarrollan en una de las salas de capacitación de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH y cuentan con la presencia de directores y directoras de escuelas, madres y padres de familia, quienes están encargados de vigilar que los recursos que se asignan a los planteles, por parte de los programas federales prioritarios, se estén aplicando correctamente.

Las juntas informativas están encabezadas por el titular de la Contraloría Social en el estado, Bernardo Buenfild, quien explicó a los y las asistentes sobre lo que es este organismo y la importancia de hacer más eficiente el manejo de los recursos.

Les indicó que deben estar al pendiente de la llegada de los recursos, luego, una vez que estos son asignados por la federación, verificar que se empleen de la mejor manera posible, atendiendo en primera instancia a las necesidades más apremiantes en cada uno de los centros escolares focalizados.

De ahí la importancia de los Comités de Contraloría Social, mismos que fungen como evaluadores del funcionamiento de dichos programas, verificando si la calidad de los servicios que se adquieren con los recursos económicos que se les entregan a los planteles, cumplen con el objetivo de mejorar la calidad en la educación.

Señaló Buenfild que la Contraloría Social es una práctica de transparencia y rendición de cuentas, a través de los padres de familia y de los directivos de las escuelas, proceso que se da mediante documentos que deben ser presentados a lo largo del ciclo escolar.

En las reuniones se pone especial énfasis en los documentos que deben presentar las escuelas seleccionadas para concluir con las actividades y obligaciones a que están sujetos los comités mencionados.

Uno de esos documentos es el Informe Anual de Contraloría Social que aplica para aquellas escuelas inscritas en cualquiera de los Programas Federales Prioritarios, como son: Programa Escuelas de Tiempo Completo, Programa Nacional de Convivencia Escolar, Programa de Fortalecimiento de Calidad en Educación Básica, y el Programa Nacional de Inglés.

Además el funcionario invitó a los directivos a sensibilizar a los padres y madres de familia sobre cuáles son las necesidades de las escuelas y a realizar un trabajo colaborativo entre maestros y directivos con padres de familia, para de esta manera lograr que tanto alumnos como docentes, cuenten con las herramientas necesarias para lograr una educación de calidad.