— Lograr que las personas que necesitan cuidados tengan una vida digna.
— Cuidar de las personas que realizan la tarea de cuidados, especialmente las mujeres, las principales cuidadoras, liberando tiempo para que puedan acceder al trabajo remunerado, educación, descanso y desarrollo personal.
— Profesionalizar el trabajo de cuidado, generando empleos dignos en el sector.
Del mismo modo, bajo el principio de “Cuidar a quienes cuidan”, la ley visibiliza y dignifica a quienes ejercen labores de cuidado, muchas veces de forma no remunerada, con acompañamiento y acceso a derechos.
Además, con la visión de dignificar el trabajo de cuidados, se establece un capítulo dedicado a la profesionalización de las personas cuidadoras, promoviendo su acceso a formación técnica, certificaciones, becas y condiciones que favorezcan su inserción formal en el mercado laboral.
Cabe destacar que la presentación contó con la presencia de Pamela Galaviz y Eunice Limas, madres cuidadoras e impulsoras de esta iniciativa.
“La ley debe reconocer los cuidados como un derecho, para que los menores de edad cuenten con el cuidado necesario para desarrollar sus capacidades, lo mismo sucede con las personas adultas mayores y las personas con discapacidad, que tienen todo el derecho a llevar una vida con completa dignidad, atención, interés y cuidados” Concluyó Aguilar Gil.








