Mujeres, líderes y comprometidas con el bienestar social, son quienes conforman el Comité de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género del Municipio de Chihuahua, una organización conformada por representantes gubernamentales y de la sociedad civil, en busca de una sociedad libre de violencia que trabaja de la mano con la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).
Esta agrupación tuvo su origen años atrás, cuando a través del Comité Ciudadano de Seguridad Pública se integró al mismo la Comisión de Violencia Familiar, como respuesta al incremento de llamadas al 9-1-1, por violencia en los hogares que existían en ese momento.
Después de conocer y analizar varias políticas públicas exitosas a nivel nacional, sobre la manera en que se atendía esta problemática, se propuso la creación de las Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVI) en las dos comandancias municipales: norte y sur, la cual inició de manera formal sus actividades en diciembre de 2005; proponiendo además la introducción de las áreas de Trabajo Social y de Psicología.
Posteriormente, se agregó el área legal y la asignación de policías comisionados para la protección de las víctimas y de las colaboradoras de la citada unidad, ampliando el servicio de atención al turno vespertino.
Durante los años subsecuentes, la Comisión de Violencia Familiar continuó sesionando mensualmente, observando, asesorando y conociendo las estadísticas de atención de la DSPM en el tema de la prevención y atención a la violencia familiar, hasta que en la administración de la entonces alcaldesa, Maru Campos, se creó la Subdirección de Atención a la Violencia Familiar y de Género, y a la par la transición de esta Comisión a lo que es el Comité actual, convirtiéndose en un órgano consultivo dentro de la administración municipal.
Actualmente el Comité es presidido por Martha Graciela Ramos Carrasco, con Liliana Herrera como secretaria técnica y vocales representantes del Gobierno Municipal y Gobierno del Estado y de la sociedad civil.
En la actual administración municipal, a cargo del alcalde Marco Bonilla, el Comité se ha robustecido en beneficio de las mujeres y de la comunidad en general, logrando la actualización y mejora del protocolo para la prevención, atención y sanción de casos de violencia contra las mujeres; la elaboración de un manual de intervención policial en casos de violencia familiar; capacitación a las y los policías municipales dentro de su actualización anual de las siete habilidades; y la reingeniería del grupo especial de atención a la violencia familiar y de género, conocido anteriormente como “Escuadrón Rosa”.