La Secretaría de Cultura, a través del programa de Bibliotecas y Fomento a la Lectura y Escritura, llevará a cabo durante el mes de junio las Jornadas Carlos Montemayor 2022, para conmemorar la vida y obra de este escritor parralense, una de las figuras literarias más importantes de Chihuahua y de México.
Más de 20 actividades integran la programación a desarrollarse en las bibliotecas públicas de Chihuahua capital, Ciudad Juárez, Parral, Allende, San Francisco de Borja, Madera, Ascensión y Valle de Zaragoza.
En Chihuahua, los días 13, 17 y 18 del presente mes, en la Biblioteca Carlos Montemayor habrá lectura de poesía, un taller de elaboración de libreta artesanal, juegos de mesa como Jeopardy Literario, visitas guiadas, círculo
s de lectura en torno a las obras del autor parralense, así como un café literario con la presencia de su hija, la también escritora Victoria Montemayor.
En Ciudad Juárez participarán las bibliotecas “Rómulo y Numa Escobar” y “El Correo”, que trabajarán en conjunto los talleres “Los poemas de Tsin Pau, taller de foto bordado y “Las mujeres del alba”, así como otras atracciones dirigidas al público en general, a partir de los 7 años.
Habrá, además, lecturas y talleres para difundir la vida y obra del escritor en las bibliotecas “De Talamantes”, en el poblado de Talamantes del municipio de Allende; “Benjamín Franklin” y “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, de Parral; “Prof. Francisco R. Almada”, de Madera; “Wilfrido Parra Ochoa”, de San Francisco de Borja; “Eva Marín de Loera”, de Ascensión y “Don Benito Juárez”, en Valle de Zaragoza.
Nacido en Hidalgo del Parral, Carlos Antonio Montemayor fue narrador, poeta, traductor, ensayista y novelista. Amante y promotor de la literatura escrita en idiomas originarios, así como un activista político y luchador social.
Sus novelas, crónicas y ensayos acerca de diferentes movimientos sociales, son actualmente un referente en torno a fenómenos como las guerrillas y los levantamientos indígenas.
Entre los ejes primordiales están el fomento a la lectura, a la vinculación entre usuarios y el acervo bibliográfico, para formar lectores activos, participativos y reflexivos.
Para mayores informes, ingresar a las páginas de Facebook: @CulturaChih, @BibliotecaCarlosMontemayor, @Programafomento, @BibliotecaElCorreo y @romuloynuma o comunicarse al teléfono (614) 2144800 extensiones 121 y 136.