Estatales

02 de febrero conmemoración del Parque Nacional Cascada de Basaseachi declarado como Área Natural Protegida

Hoy se conmemora la declaración del Parque Nacional Cascada de Basaseachi como área natural protegida, mediante el decreto de protección publicado el 02 de febrero de 1981.

Este lugar es conocido por la caída de agua que le da su nombre, considerada como la segunda más alta de nuestro país (después de la cascada de Piedra Bolada, localizada en la misma zona), con 246 metros de caída libre sobre la Barranca de Candameña, que la convierte en la quinta más grande de América y la vigésima primera a nivel mundial.

La zona no aparece mencionada en ningún documento de los primeros años de la época colonial, razón por la que se deduce que la zona no estaba poblada.

El descubrimiento de sus cascadas en el siglo XVIII lo ha convertido al día de hoy en un polo de atracción turístico del estado de Chihuahua y del norte del país.

El parque nacional es famoso por sus bellezas naturales entre las que destacan sus abundantes bosques, poblados principalmente por especies de pino y encino en las partes altas, así como numerosos arbustos en la parte baja entre los que destacan las acacias, alisos o aile y algunas especies de agave.

Sobre el mirador que existe al descender a la barranca se tiene una vista impresionante del lugar, así como de la impresionante profundidad de las paredes de la barranca, que rebasan una profundidad superior a los 1,600 metros y cuyas paredes son de una impresionante verticalidad.

El atractivo principal del parque corresponde a la impresionante Cascada de Basaseachi, aunque existe también otra caída de agua cercana a la zona del mismo parque, llamada la Cascada de Piedra Volada, y ubicada también dentro de la Barranca de Candameña, que el agua al fondo de la barranca únicamente en la estación de lluvias mientras que la primera lo hace de forma permanente.

Ésta semana